La comunidad de Tandacato tiene un sistema de agua cuya operación lleva más de 30 años. Luego del período de largas lluvias, sus fuentes de captación (que abastecen de agua a la comunidad) se han visto afectadas. En febrero del 2022, la construcción de una fuente principal se destruyó por un deslizamiento de tierra. Adicionalmente a este problema, la comunidad
El proyecto "Tratamiento de agua con cloradores autónomos para consumo humano" es una iniciativa que consiste en mejorar la calidad del agua para consumo humano de dos comunidades ubicadas en la Parroquia de Píntag que presentan esta necesidad. Actualmente, los barrios San Alfonso y Ubillus son sectores que tienen juntas de agua, pero que, debido a las actividades de ganadería
El proyecto busca fomentar las buenas prácticas apícolas en las provincias de Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo con el objetivo de mejorar la calidad e inocuidad de la miel de abeja de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales. En el mes 1 se desarrollará el Taller 1 donde se realizará un diagnóstico sobre las prácticas apícolas que se
El modelo de producción florícola ecuatoriano se caracteriza por priorizar la diversificación de mercados, producción y rotación de variedades exclusivas cotizadas por dichos mercados. La necesidad de la industria de poder predecir la producción y productividad del cultivo surge a partir de la incapacidad actual de coordinar certeramente los pedidos generados con la disponibilidad de flor tanto en el cultivo
Edificio Darwin, Aula D-127, Campus Santiago Gangotena
Te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo postuniversitario en nuestro evento: "Cuando el Dragón Deja el Nido: Alumni de Antropología". En esta ocasión única, los graduados de la carrera de Antropología compartirán sus apasionantes trayectorias profesionales, revelando cómo han aplicado su amor por esta disciplina en una amplia gama de campos y sectores. Este evento brindará a los asistentes
Este proyecto surgió a partir de la aplicación exitosa para los fondos del Global Partnership Award de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill, (https://global.unc.edu/partners-programs/funding-for-partnership-activities/global-partnership-awards/). Esta aplicación fue realizada por Maja Jeranko, estudiante doctoral del departamento de Antropología de UNC-Chapell Hill, junto con Dayuma Albán y Florencio Delgado (profesores de la carrera de Antropología de la USFQ). Los fondos
La Certificación en Administración de Alimentos y Bebidas es un programa integral diseñado para que los participantes adquieran habilidades clave en la gestión de las diferentes áreas de la industria alimentaria. Desde recursos humanos hasta control de costos, diseño de menús y gestión financiera, este curso se enfoca en proporcionar una sólida formación, siempre enfatizando la importancia de mantener altos
¡Bienvenido al emocionante mundo de la cocina avanzada en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)! Nuestro curso de Certificación de Cocina Avanzada – Foodies II es la oportunidad perfecta para llevar tus habilidades culinarias al siguiente nivel. Diseñado para aquellos apasionados por la gastronomía que desean dominar técnicas avanzadas y explorar nuevas fronteras en la cocina, este curso te
Aprenderá estas habilidades fundamentales: Practique capacidades de desarrollo de software, incluidos los formatos de Python, GIT y datos comunes (XML, JSON y YAML). Familiarícese con la automatización de la infraestructura mediante código, metodología de DevOps y microservicios. Implemente aplicaciones como contenedores y utilice canales de integración continua/implementación continua (CI/CD) .Desarrolle un pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas mediante Cisco
Aprenderá estas habilidades fundamentales: Implemente tecnologías avanzadas para admitir una arquitectura de red empresarial segura y escalable. Configure las redes empresariales para una alta disponibilidad y un rendimiento optimizado. Configure y administre redes inalámbricas, de acceso remoto y de sitio a sitio seguras. Profundice su comprensión de la virtualización y la automatización de la red.
La Certificación en Dirección y Gestión Hotelera forma ejecutivos y emprendedores que sustenten el desarrollo competitivo y sostenible del Ecuador en el ámbito hotelero. Esta certificación brindará conceptos para la creación, desarrollo y manejo de espacios de alojamiento, y la explotación turístico-hotelera.
El Community Outreach Week es el evento anual de Vinculación con la Sociedad, organizado por la Dirección de Vinculación de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. “El viaje por el cambio empieza aquí”. Asiste a los tres días del evento y conoce el increíble trabajo que se está realizando en vinculación. Día 1: se realizará el lanzamiento de la
Comprobar una suficiencia del nivel B2 en el Marco Común Europeo para Idiomas (MCER) en el idioma inglés es un requisito de graduación de la USFQ. Contamos con 6 (seis) cursos intensivos.