Alumni Entrepreneurship Society (AES) Fechas: 29 de Noviembre 2023 - 18h30 Lugar: Teatro Casa Blanca - Campus Santiago Gangotena Alumni Entrepreneurship Society (AES) surge con la finalidad de establecer una red de apoyo destinada a fomentar el espíritu emprendedor entre nuestros graduados de la USFQ. AES está compuesto por graduados que se esfuerzan por contribuir y respaldar el ecosistema emprendedor
Únete a la celebración del talento y dedicación en los Premios COCOA 2023. Este evento especial rinde homenaje a los alumnos destacados de cada carrera y subespecialización del COCOA, reconociendo su excelencia académica y compromiso. La ceremonia también destaca a dos distinguidos Alumnis, así como la entrega de la prestigiosa Beca José Luis Hernández. ¡Acompáñanos para descubrir quiénes serán los
El evento "Haití: ¿el caso de un Estado fallido?" será una oportunidad única para obtener perspectivas clave sobre la situación en Haití. La destacada ponente, María Isabel Salvador, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Haití, compartirá su experiencia y conocimiento profundo sobre los desafíos que enfrenta este país caribeño. La charla abordará cuestiones cruciales como la
Brochure Informativo El ciclo de conferencias de Cirugía Oral y Maxilofacial abarca una amplia variedad de temas fundamentales que son de competencia de los cirujanos especializados en esta disciplina. Proporciona una extensa introducción al espectro de patologías que se encuentran comúnmente en la región del macizo facial. Este enfoque educativo se llevará a cabo mediante sesiones presenciales, garantizando una experiencia
Teatro Shakespeare - Campus Santiago Gangotena, USFQ
¿Quién es Carlos Granés? Carlos Granés, Bogotá (1975), es doctor en antropología social por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Autor de La revancha de la imaginación (CSIC, 2008), El puño invisible. Arte Revolución y un siglo de cambios culturales (2011), La invención del paraíso. El Living Theatre y el arte de la osadía
Brochure Informativo Este programa busca brindar información actualizada y entrenamiento para profesionales en el campo infantojuvenil, específicamente en el diagnóstico y tratamiento integral del Trastorno por Déficit de Atención, Trastorno del Espectro del Autismo, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de conducta. El programa enfatiza los aspectos más relevantes desde la Neuropsicología y Psiquiatría para brindar una visión amplia de cada
Este programa tiene como objetivo educar a profesionales para hacer frente a la creciente demanda de conocimientos en genética en los ámbitos de la medicina y la salud. La justificación de este curso se basa en la transición epidemiológica que hemos presenciado en los últimos años. Durante este periodo, ha habido un aumento significativo en la detección de enfermedades raras
Universidad San Francisco de Quito - Campus Santiago Gangotena, Hall Principal, Hall de Tesorería, Salón Azul, Teatro Epicuro, Plaza Académica y Cuadrángulos.
La Semana del Dragón, un Festival de Arte y Cultura China, se presenta como una iniciativa del Instituto Confucio de la USFQ para celebrar el Año Nuevo Chino, específicamente el Año del Dragón 2024. Este evento, se desarrollará entre el 5 y el 9 de febrero de 2024 en las instalaciones del campus Santiago Gangotena. El festival ofrece una inmersión
Salón Azul, Campus Santiago Gangotena, Universidad San Francisco de Quito
El Centro de Estudios Europeos (USFQ) y el Instituto de Estudios Avanzados en Desigualdades (USFQ) organizan conjuntamente un conversatorio sobre los 'Desafíos desde la práctica de la historia oral’. Este evento abordará los usos y desafíos de la metodología de historia oral con pueblos indígenas. Aquí, se hablarán sobre las relaciones de poder que pueden ocurrir durante la entrevista. Además
Salón Azul, Campus Santiago Gangotena, Universidad San Francisco de Quito
El COCISOH inaugura su serie de Coloquios de este semestre con un conversatorio sobre el conflicto Israel-Hamás. Participarán Daniela Maag (profesora de Ciencias Políticas), Juan Pablo Albán (profesor de Jurisprudencia), y Carlos Espinosa (profesor de Relaciones Internacionales). Los tres ponentes abordarán el tema desde distintas perspectivas: Daniela hablará sobre gobernanza en la región, Juan Pablo lo hará desde el derecho