Brindamos a estudiantes internacionales de todo el mundo una experiencia integral de prácticas con relación a su área de estudio para que puedan desarrollar sus habilidades técnicas y blandas en el ámbito profesional y personal en varios espacios de la USFQ, organizaciones privadas, públicas, y ONGs acorde a su perfil e intereses.
El GEOcentro es el espacio de investigación geográfica y espacial de UNIGIS en la USFQ. Cuenta con un moderno laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG), idóneo para el desarrollo de seminarios, cursos de extensión, así como jornadas académicas y de trabajo con la comunidad, entre otras actividades claves del Programa UNIGIS. Comprende al mismo tiempo una importante biblioteca para
En este evento gratuito y abierto a todo público los expositores, Sandra Ramírez y Antonio Lazcano, hablarán sobre la importancia de las atmósferas planetarias en el surgimiento de la vida y los virus como entes de estudio para propuestas de síntesis prebióticas.
Lobby del Teatro Shakespeare, Paseo San Francisco, USFQ
¡Propuestas en acción! Únete a nuestro evento sobre la reforma del sistema de pensiones del Instituto de Seguridad Social. Descubre ideas y soluciones para fortalecer nuestra seguridad social. Expertos líderes en el campo compartirán conocimientos y perspectivas clave. ¡Tu participación es esencial! En este evento, Pablo Lucio Paredes presentará la propuesta de reforma. Rodrigo Ibarra y Juan David Robalino brindarán
La Subespecialización en Arte y Tecnología está dirigida a todos los estudiantes de la USFQ interesados en explorar el uso de herramientas tecnológicas aplicadas en diferentes áreas creativas. Los estudiantes obtendrán el conocimiento y la práctica artística, además de las habilidades y las destrezas técnicas para diseñar y desarrollar instalaciones, performances u otras experiencias interactivas. En esta subespecialización se exploran
CAMPUS CUMBAYA - Teatros: Shakespeare, Calderon de la Barca, Epicuro, Casa Blanca, Auditorio Maxwell 309
Tercer Congreso Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador Fechas 19 al 21 de Julio 2023 Teatros: Shakespeare, Calderon de la Barca, Epicuro, Casa Blanca, Auditorio Maxwell Agenda y Ejes Temáticos El Tercer Congreso Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador es un espacio para compartir los avances y desafíos de la gestión integral de las áreas protegidas, dentro del contexto nacional
Brochure informativo Este programa busca preparar a profesionales para enfrentar los crecientes cambios y disrupciones en el mundo tecnológico, que han contribuido a generar una necesidad de cambio y alternativas en el mundo legal. La aplicación de la tecnología blockchain en el mundo jurídico tiene un potencial importante debido a que garantiza la seguridad e integridad de información y permite