El proyecto de genes globales en 2017, estima que 350 millones de personas sufren de una enfermedad rara. Individualmente estas enfermedades son muy poco frecuentes pero agregadas afectan del 4-8% de la población(Taruscio et al., 2015). Debido a que estas condiciones pueden ser difíciles de reconocer clínicamente, es crucial el uso de estudios moleculares para el diagnóstico y tratamiento. Los pacientes con estas condiciones tardan entre 5-7 años para lograr un diagnóstico definitivo(Baynam et al., 2017). Este tiempo se disminuye dramáticamente si se utilizan estudios de secuenciación del genoma desde el inicio (6 meses para centros de diagnóstico)(Kim et al., 2019). Varios países han desarrollado programas para dar respuesta a estos casos, por ejemplo, The Undiagnosed Diseases Program/Network (UDP/UDN) en Estados Unidos y The Initiative on Rare and Undiagnosed Dieases (IRUD) (Adachi et al., 2017; Gahl, 2011). En Ecuador no existe ningún tipo de estrategia pública establecida para estas condiciones, tampoco se provee un financiamiento para su diagnóstico y en la mayoría de los casos los pacientes no pueden pagar estos estudios. Según la Asociación Americana de Genetistas Clínicos (ACMG), las indicaciones para secuenciación de genoma son las siguientes (Bick, Jones, Taylor, Taft, & Belmont, 2019): - El fenotipo o los datos de la historia familiar implican fuertemente una etiología genética, pero el fenotipo no se corresponde con un trastorno específico para el cual una prueba genética dirigida a un gen específico está disponible sobre una base clínica. - Un diagnóstico clínico de un trastorno que se sabe que es causado por múltiples genes (heterogeneidad extensa del locus). - Características clínicas que son insuficientes por sí mismas para hacer un diagnóstico clínico, pero que se sabe que están asociadas con trastornos genéticos múltiples. - Un diagnóstico clínico de un trastorno genético conocido en el que un solo gen u otras pruebas dirigidas ha sido negativo. - El paciente tiene un curso clínico atípico para la enfermedad en cuestión (p. Ej., Embarazo inesperado, duración, fracaso de la respuesta al tratamiento, reacción farmacológica idiosincrásica). - Inicio temprano del desorden típicamente visto en la edad adulta. - Anomalías clínicas o de laboratorio poco frecuentes y específicas (p. Ej., Resultados de pruebas de laboratorio muy por fuera de los rangos previstos, variantes anatómicas raras, etc.). - Combinaciones atípicas o complejas de anomalías clínicas o signos y síntomas adicionales no explicados por un diagnóstico molecular previo Justificación Analizaremos casos de condiciones genéticas sin diagnóstico que requieran secuenciación de genoma para determinar la causa de estas siguiendo los parámetros de la ACMG. En Ecuador no existe financiamiento en el sector público para este tipo de estudios, por lo cual se enfocará en dar diagnóstico a individuos que no lo puedan pagar. El análisis de secuenciación del genoma proporciona información de todos los genes que producen proteínas e identifica variantes que son patológicas y podrían producir características como las que se encuentran en los pacientes. Las variantes identificables podrán ayudar tratamiento dependiendo de la enfermedad y en el asesoramiento para la familia.