
Brindar apoyo emocional mediante el formato de talleres psicoeducativos a mujeres embarazadas que asisten al centro de salud de Yaruquí y el Quinche que son parte del proyecto de investigación Mikhuna- Piloto de Nutrición Evolutiva: Mejorando el Crecimiento Fetal y el Desarrollo del Cerebro. Considerando la realidad del Ecuador, un gran porcentaje de madres van a corresponder a lo que se conoce como vulnerables alimentarios; lo que quiere decir que no tienen sus necesidades nutricionales cubiertas, y que pueden existir uno o varios estados nutricionales de cuidado como desnutrición crónica, sobrepeso/obesidad y/o otras carencias de micro y macronutrientes. Esta población además suele vivir en condiciones de relativa pobreza y tienen un bajo nivel de escolaridad (habiendo cumplido con la primaria en muchos casos; las participantes más jóvenes, suelen llegar hasta el nivel secundario).