Para el Aula - Edición 44

Aprendizaje basado en proyectos
ABP: similitudes y diferencias entre el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos
Claudia Tobar
Este artículo hace un resumen de las similitudes y diferencias entre el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos dos metodologías que permiten apoyar a todos los estudiantes en el logro de las metas de aprendizaje establecidas, a través de diversos caminos.
Palabras claves: aprendizaje, problemas, proyectos, acompañamiento, metodologías.
ABP, una herramienta fundamental a la hora de educar
María Augusta Chiriboga
En este recurso la autora nos invita a reflexionar sobre las fases del Aprendizaje Basado en Proyectos y el cómo evaluar la metodología en el aula. El Aprendizaje Basado en Problemas favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que llevan al aula la solución de situaciones de la vida cotidiana mediante un proceso de trabajo cooperativo, que tiene como centro fundamental al estudiante, y como mediador- facilitador, al docente.
Palabras claves: aprendizaje, proyectos, enseñanza, cooperación.
Reivindicando el ABP
Andrés Palacios
Andrés nos comenta una experiencia positiva implementando el ABP en el aula durante la pandemia. La experiencia de Andrés nos invita a no dejarnos vencer e incentivar la curiosidad por incorporar metodologías acordes a las necesidades de los estudiantes.
Palabras claves: aprendizaje, proyectos, enseñanza, cooperación.
Hacer un proyecto no es una ABP
Claudia Tobar
El ABP es una metodología que promueve el proceso de planificar, investigar y crear un proyecto alrededor de contenido académico, centrado en una pregunta o problema por resolver. No hay una sola receta para llevarlo acabo: los proyectos pueden ser en grupos o individuales, muy largos o cortos, y pueden o no resultar en un proyecto físico al final.
Palabras claves: aprendizaje, planificar, enseñanza, investigar.
El Aprendizaje Basado en Proyectos no funciona
Cristina Paredes
La autora en su aporte comparte lo que para ella es implementar la metodología de aprendizaje y servicio en el aula.
Menciona algunos posibles errores, que considera, podemos cometer al momento de utilizar Aprendizaje Basado en Proyectos en nuestras clases.
Palabras claves: aprendizaje, problemas, enseñanza, proyectos.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): una estrategia metodológica innovadora
Fausto Segovia Bauss
El objetivo central del ABP es mejorar la calidad de la educación, mediante procesos de autoformación, que incluyen aprendizajes significativos, de corte constructivista, donde el estudiante es el eje y el docente un facilitador o tutor.
Palabras claves: aprendizaje, problemas, enseñanza, objetivos.
Tres ABP para vivir la literatura
Eveling Egas
El ABP se enfoca en que los estudiantes resuelvan problemas de la vida real y también que aprendan de manera activa, obteniendo un producto final que demuestre el desarrollo de las habilidades propuestas. Eveling comparte como usó la metodología en sus clases de literatura.
Palabras claves: aprendizaje, proyectos, enseñanza, literatura.
La reducción del vocabulario estándar y su impacto en la enseñanza universitaria
Francisco Cabrera
Francisco a través de su aporte comenta su experiencia en clase sobre las consecuencias que trae la pérdida de vocabulario en el aprendizaje. Esto implica que el alumno no comprenda del todo lo que el profesor le explica y tampoco es es capaz de expresar sus propias ideas porque desconoce las palabras necesarias. Ambos, alumno y profesor, deben dedicar tiempo extra a reconstruir el código con el que se comunican, sacrificando tiempo de estudio y de clase, respectivamente.
Palabras claves: pérdida, vocabulario, enseñanza, alumno, profesor.
La calidad educativa se construye
Fausto Segovia Baus
La estrategia para mejorar la calidad de la educación es válida, con metas claras de corto, mediano y largo plazo, debatida y consensuada, y de alto nivel técnico. Una reforma integral de las Facultades de Ciencias de Educación es necesaria, comprometida con el cambio de modelo pedagógico según estándares.
Palabras claves: calidad, educativa, modelo, pedagógico.
En la USFQ aprendemos con la comunidad
Karla Díaz y María Sol Palacios
En la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) se utiliza la metodología de Aprendizaje y Servicio (AS) desde enero de 2011, y a través de la clase que tiene el mismo nombre logramos generar un impacto en aproximadamente 1700 estudiantes cada año. Esta metodología de aprendizaje experiencial y transformacional combina el aprendizaje teórico y el servicio de manera simultánea, con el fin de enriquecer a todos los involucrados.
Palabras claves: aprendizaje, servicio, comunidad, metodología.
Estrategia para emplear ABP en el bachillerato técnico
Fanny Pachacama
Trabajar con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un escenario que hace posible el desarrollo de capacidades y experiencias necesarias para la formación profesional del estudiante técnico: analizar, razonar, reflexionar, tomar decisiones, resolver problemas, así como el de ser críticos, proactivos y dinámicos.
Palabras claves: aprendizaje, capacidades, analizar, problemas, estudiante.
Tres tips para implementar una clase de Liderazgo e Innovación en tu aula
Marilyn Stefanía Borja
La presidenta del Club de Innovación de la USFQ comparte su experiencia al implementar una clase disruptiva sobre Liderazgo e Innovación. Desde septiembre de este año empezaron su proyecto con la clase de Leadership 101, en un colegio de Quito.
Palabras claves: innovación, liderazgo, analizar, proyectos, estudiante.
Seesaw: documentando el aprendizaje paso a paso
María José Terán
María José nos comparte un recurso tecnológico que, nos permite documentar el proceso de aprendizaje a largo plazo. Es decir, ya no tenemos que coleccionar carpetas físicas de diferentes materias o un número infinito de hojas de trabajo, sino que, con herramientas digitales, podemos compilar aquellos ejemplares que demuestran el proceso de aprendizaje de manera visual, significativa e interactiva a través de los años.
Palabras claves: recurso, tecnológico, documentar, aprendizaje.
Una receta divertida y activa para aprender ABP
Silvana Romero
En nuestra Biblioteca Infantil Lupini hemos aplicado actividades que promueven el aprendizaje activo de niños y niñas, con las que se comparte el amor por la lectura en edades tempranas. Este componente práctico y experiencial permite a nuestros pequeños lectores adquirir competencias y conocimientos clave para los retos que se presentan en el siglo XXI.
Palabras claves: lectura, comunidad, proyectos, aprendizaje.
Aprendiendo y enseñando a través de proyectos
Vinculación USFQ
Una de las formas de aprendizaje que más enriquecen y más motivan a quienes participan en ellas son los proyectos que se hacen desde la Academia hacia las comunidades. En esta sección presentaremos proyectos de vinculación con iniciativa USFQ que muestran cuánto se puede lograr, uniendo ideas, individuos, conocimientos, sueños y talentos.
Palabras claves: vinculación, comunidad, proyectos, apoyo.
Aprendizaje Basado en Proyectos: 40 ideas inteligentes
Redacción IDEA
Hemos seleccionado 40 ideas de las 50 que Teachthought, nos proporciona para aplicar ABP en el aula.
Palabras claves: aprendizaje, proyectos, aula, ideas.
Por puro amor al conocimiento
Scarlett Proaño
Scarlett en su aporte nos invita a reflexionar sobre el por qué somos maestro, docente, guía o profesor. Ella considera que es el puro amor al conocimiento, pero no explícitamente a ese conocimiento que debemos impartir, sino aquel que ha estado en nuestro corazón siempre, esperando despertar. Esa curiosidad auténtica e insaciable que no se detiene jamás. Eso que nos apasiona, que gobierna nuestra esencia, nuestro espíritu, no solo la mente.
Palabras claves: aprendizaje, amor, conocimiento, vocación.