Un proyecto de vinculación cuyo objetivo principal es promover la inclusión y sensibilización hacia la comunidad sorda tanto dentro como fuera de nuestra universidad. Desde el club, nos hemos enfocado en fomentar el aprendizaje de la LSEC, así como en visibilizar la rica cultura sorda y su historia, con el fin de derribar las barreras que esta comunidad enfrenta para
El proyecto Operación Animal está diseñado para ofrecer una plataforma quirúrgica y anestésica móvil en terreno, donde los estudiantes de Medicina Veterinaria puedan desarrollar y perfeccionar sus habilidades en cirugía y anestesia de pequeños animales. Además, el proyecto busca acercar servicios veterinarios especializados a los propietarios de mascotas que carecen de recursos económicos. Por último, tiene como objetivo reducir la
El proyecto propuesto es un programa comunitario destinado a la asistencia psicológica de poblaciones vulnerables en Ecuador, asegurando la disponibilidad de servicios de calidad a bajo costo o de manera gratuita. El proyecto se estructura en tres programas específicos: VIHvir se centra en la atención de personas que viven con VIH en Ecuador. El programa consta de grupos de apoyo
El proyecto "Fortaleciendo la Red Familiar en Contextos de Neurodiversidad" tuvo como objetivo empoderar a un grupo de padres de familia en la Unidad Educativa Tarqui – Calderón, brindándoles información clave sobre temas como hiperactividad y autismo. Esta iniciativa buscó fortalecer su capacidad de identificar signos de alarma en sus hijos y fomentar la búsqueda de atención médica oportuna. Además
La Escuela de Odontología de la Universidad San Francisco de Quito desarrolló un proyecto de vinculación odontológica en San Cristóbal, Islas Galápagos, con el objetivo de ofrecer atención dental a comunidades con acceso limitado a estos servicios. Bajo la supervisión de tutores especializados, los estudiantes realizaron procedimientos preventivos, restauradores y quirúrgicos dirigidos tanto a niños como a adultos. Esta iniciativa
El proyecto busca facilitar el desarrollo exitoso de modelos de negocios sostenibles para mujeres emprendedoras mayores de 18 años en Galápagos, mediante mentorías y capacitación enfocada en el modelo CANVA de 3 capas. Inicialmente, se impartirá una capacitación introductoria para familiarizar a los mentores con los principios del modelo CANVA y las características del emprendimiento sostenible. Luego, se implementarán metodologías
La zona del Chocó Andino, fue declarada por la UNESCO como "Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha" (2018). En esta región se encuentran dos especies de Magnolias (Magnolia mindoensis y M. mashpi), con distribución restringida y vulnerabilidad alta. La Parroquia de Mindo y la Reserva Mashpi, caracterizadas por su alta biodiversidad y endemismo, constituyen un referente en turismo
La USFQ a través de la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT), durante más de 20 años, ha mantenido una relación de vecindad y colaboración con las comunidades Waorani de la vía Maxus, dentro del Parque Nacional Yasuní. Durante este tiempo, y por un proceso de razonamiento inductivo, se han evidenciado necesidades amplias e aspectos de Salud, Educación, Ambiente y Economía
Este proyecto integra aspectos claves de la salud humana y animal, tomando en cuenta el conocimiento de poblaciones indígenas; el conocimiento académico e investigativo de profesores; y de socios estratégicos especialistas en salud; para implementar acciones de prevención y promoción de salud en cuatro comunidades Waorani en la Amazonía ecuatoriana. Se realizarán brigadas médicas y veterinarias, cuyas fases de planificación
Tomando en consideración las múltiples necesidades de desarrollo de las 34 comunidades de la parroquia Guangaje, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, todas agravadas por la reciente pandemia COVID-19, este proyecto de vinculación responde a la solicitud oral de asistencia interdisciplinaria para atender la imperiosa necesidad de dotar de condiciones higiénicas a los estudiantes que acuden al principal centro educativo parroquial
¿Te has preguntado alguna vez sobre el origen de la humanidad y nuestro propósito en la vida? Si eres una persona curiosa con interés en el conocimiento científico holístico, ¡tenemos el programa perfecto para ti! El programa de Silver Seniors promueve el diálogo socrático, discusión y participación en clase que te llevará a través de las grandes preguntas que han
Importante: Los participantes deben inscribirse al menos 35 días antes de la fecha del curso para garantizar la entrega oportuna del material de estudio y demás información necesaria para su preparación antes del inicio del entrenamiento. La Escuela de Medicina de la USFQ, reconocida por su excelencia académica, es un Centro de Entrenamiento Internacional certificado por la American Heart Association
La subespecialización en el área de emprendimiento busca formar individuos capaces de identificar oportunidades de negocio, desarrollar ideas innova- doras y convertirlas en empresas viables. Esta formación aborda áreas fundamentales como la innovación, estrategia de negocios, financiamiento, marketing, gestión de equipos, entre otros, para dotar al emprendedor de las herramientas necesarias para lanzar y escalar su propia empresa o innovar
Universidad San Francisco de Quito, Campus Santiago Gangotena
¡Este verano, regala a tus hijos momentos inolvidables de aprendizaje, amistad y diversión en los campamentos de la USFQ! ¡La diversión y el aprendizaje te esperan este verano en los campamentos de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)! ¿Estás buscando una experiencia inolvidable para tus hijos? ¡No busques más! Te presentamos nuestros 5 emocionantes campamentos de verano, cada uno
Programa XPLORER MINDS Si eres estudiante de Secundaria entre 15 y 17 años, este campamento es para ti. Este verano podrás experimentar una aventura preuniversitaria en el hub académico de la USFQ en Valencia, España. Fecha: del 14 de julio al 25 de julio de 2025. Para mayor información visita: Xplorer Minds Regístrate Aquí
La maestría tiene como objetivo formar expertos en ecología tropical, capaces de comprender los procesos que regulan las poblaciones, comunidades y ecosistemas en un contexto evolutivo y contribuir al diseño de estrategias de conservación basadas en investigación científica de alta calidad. El programa se centra en brindar los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos necesarios para que los graduados puedan trabajar