CONECTAR LÍDERES PARA TRANSFORMAR EL ECUADOR La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) presenta IGNITE Summit 2025, un evento diseñado para reunir a líderes empresariales, académicos y gubernamentales con el propósito de fortalecer el ecosistema de innovación del país y definir el Plan Nacional de Innovación Academia-Industria-Gobierno 2030. Durante dos días, la innovación, la sostenibilidad y la tecnología ocuparán el
La Maestría en Epidemiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) es un programa único que fusiona la rigurosidad académica de la epidemiología de investigación y de campo con los principios de las artes liberales. Este enfoque multidisciplinario no solo prepara a los estudiantes para afrontar los desafíos de la salud pública con un profundo entendimiento teórico y práctico
La Maestría en Salud Pública, con mención en Salud Materno Infantil y Familiar busca fortalecer la salud y el bienestar integral de mujeres, niños, y sus familias. Su metodología de trabajo centrada en los determinantes sociales, abordajes sistémicos y vinculación con la colectividad, permitirá que nuestros graduados puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de estos grupos poblacionales, aportando
La Maestría en Salud Pública, con mención en Salud Ambiental y Ocupacional, ofrece una formación integral e interdisciplinaria a profesionales que buscan destacar en este campo. Este programa proporciona conocimientos y destrezas orientadas a la prevención de enfermedades, la promoción de la salud física y mental, y la prolongación de la vida mediante el reconocimiento de los determinantes ambientales y
La Maestría en Gerencia en Salud de la USFQ se enfoca en la formación de profesionales exitosos, íntegros y con habilidades de liderazgo en el campo de la gestión sanitaria. Nuestros graduados están preparados para desarrollar, implementar y evaluar modelos de atención integral de salud, así como para desarrollar iniciativas y acciones innovadoras que estén en consonancia con las políticas
En la carrera de Biología, estudiamos las teorías, técnicas y procesos relacionados con la evolución, ecología, y comportamiento de los seres vivos y de los ecosistemas de los que forman parte. Al mismo tiempo, ayudamos a nuestros estudiantes a adquirir habilidades y capacidades para el desarrollo
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) presenta su nuevo campus en la isla Santa Cruz, ofreciendo dos nuevas carreras de pregrado: Licenciatura en Biología con concentración en Ecología Marina y Licenciatura en Administración de Empresas. La estructura académica de estas carreras ha sido diseñada de manera innovadora, adaptándose a las necesidades y realidad de la población de Galápagos. Además
El Doctorado en Ecología y Soluciones Globales surge como respuesta a la urgencia de generar investigación de excelencia que permita afrontar los desafíos ambientales presentes y futuros. Encontrar caminos de desarrollo que sean sostenibles tanto ecológica como socialmente requiere un entendimiento profundo de los procesos ecológicos y de las realidades socioeconómicas de las comunidades que habitan y dependen de los
Misión de la carrera Formar profesionales en administración de empresas con una sólida base en artes liberales, que integren conocimientos interdisciplinarios para liderar y transformar organizaciones en contextos globales y dinámicos. Nuestra carrera prepara a los estudiantes para enfrentar
El Centro de Derecho Internacional de Protección de la Universidad San Francisco de Quito (CDIP USFQ) es una institución académica dedicada al estudio, investigación y difusión del Derecho Internacional Público enfocado en la protección de la persona humana. Su trabajo abarca áreas como el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional de
Fernando Moya [1] En los últimos años, ha habido un gran avance en la tecnología en esta última década, lo que ha permitido observar una transformación radical en los conflictos armados. La incorporación de esta nueva tecnología en los diferentes sistemas autónomos de combate no solo ha cambiado la forma en que se llevan a cabo los combates, sino que
María Isabel Mora [1] En el Sistema Interamericano de Derechos Humanos el Estado se encuentran en una “posición de garante” para con las personas privadas de la libertad. Esa posición del Estado con la población se predica de sus derechos humanos [2], junto con el acceso a bienes y servicios. En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
Universidad Andina Simón Bolívar y Universidad San Francisco de Quito USFQ Teatro Shakespeare
La Superintendencia de Protección de Datos Personales te invita a ser parte de las Jornadas de Análisis y Reflexión “Ecuador protege sus datos personales”, un espacio de encuentro y diálogo que conmemora el IV aniversario de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Este evento se llevará a cabo el 13 y 14 de mayo de 2025 en la
Stephany Carolina Espinosa Espinoza [1] El contexto migratorio ecuatoriano ha experimentado transformaciones significativas a lo largo de la historia. La política migratoria internacional, ha evolucionado drásticamente, reflejando las transformaciones en los flujos de movilidad humana globalmente. Sin embargo, con el paso de las décadas, los movimientos migratorios han adquirido nuevas dinámicas, exigiendo respuestas más inclusivas y flexibles por parte del
Estudiantes de Segundo año de Bachillerato Campamento de Verano Ingeniería Química y Diseño de Procesos 2025 Fecha: Grupo 1: Del 09 al 11 de Julio 2025, 09h00 Grupo 2: Del 16 al 18 de Julio 2025, 09h00 Lugar: Laboratorios de Ingeniería Química El Departamento de Ingeniería Química de la USFQ te invita a participar de la Cuarta Edición del Campamento
SPIN Galapagos 2025 Entre el 25 y el 30 de mayo de 2025 tendrá lugar en las Islas Galápagos, Ecuador, la tercera edición del Taller Internacional de Espintrónica, que reunirá a expertos de primer nivel en espintrónica y ciencia y tecnología de los materiales magnéticos. Este Workshop es una continuación de las dos ediciones anteriores, organizadas en Ollantaytambo (Perú, 2019)