
Resultados de la Busqueda


Sentar bases sobre la lucha contra el Cáncer de Piel en el Centro de Salud Puembo, a través de estrategias y campañas de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones de piel premalignas y malignas. Por lo cual, Internos Rotativos y profesores de la Escuela de Medicina, estudiantes de otras carreras, personal del Centro de Salud de Puembo y especialistas

Radio COCOA es una plataforma digital multimedia que se encarga de la documentación y difusión de propuestas musicales y artísticas de carácter emergente. Este proyecto es una propuesta transmediática, creativa y académica. Esto quiere decir que, desde la generación continua de productos editoriales, radiales, audiovisuales, multimedia e incluso de encuentros académicos se encarga de generar productos comunicacionales innovadores que contribuyen

Entre las principales actividades actualmente tenemos: Olimpiadas en escuelas y colegios (SEdeM y OMEC) Olimpiadas Universitarias (CIIM, OIMU, Galois-Noether) Concurso de Matemáticas Leibniz (club de Matemáticas de la USFQ) AWM - Asociation Women Mathematics - Student chapter Talleres y seminarios en diferentes temas y herramientas pedagógicas para enseñar matemáticas Coloquios para estudiantes de matemáticas, abiertos al público Las Olimpiadas de

La carrera de Ingeniería en Matemáticas Aplicadas y Computación (MAC) forma especialistas con una sólida base matemática y habilidades avanzadas en herramientas computacionales de última generación. Este programa combina teoría y práctica para que los estudiantes desarrollen capacidades analíticas

Fecha
-
Lugar
Swissotel Quito y USFQ, Campus Cumbayá
Ardem Patapoutian, premio Nobel de medicina 2021, es invitado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) para un intercambio académico en Ecuador. Patapoutian, junto con David Julius, fue premiado por identificar los sensores que permiten sentir el dolor y la temperatura en el cuerpo humano. Este estudio permitió el desarrollo de alternativas terapéuticas para el control del dolor crónico

El proyecto "Física Creativa" es una iniciativa de divulgación científica que busca fomentar el aprendizaje de la comunidad, especialmente entre los niños y jóvenes, a través de experiencias interactivas. Esta propuesta responde a la limitada disponibilidad de actividades dedicadas al aprendizaje científico en Ecuador a través de varias actividades. En primer lugar, ejecutaremos MasterClass 2024, única actividad en el campo

l proyecto se basa en la necesidad de revivir el saber artesanal de la alfombra anudada en la comunidad del cantón de Guano, que representa una inmensa herencia cultural ecuatoriana. Se generarán nuevos patrones, basados en tendencias actuales y el gusto del consumidor actual, para la elaboración manual de dichas alfombras. La creación de estos nuevos patrones responderá a la

Fecha
-
Lugar
Teatro Shakespeare
📅 08 Feb, 2023 ⏰ 19:00 📍 Teatro Shakespeare

El Proyecto de Salud Integral Amaguaña, es un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Amaguaña a través de la implementación de estrategias de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, el proyecto trabaja con niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas adultas mayores. Buscamos empoderar a la comunidad para que se involucren

Oficina
H103-O
Teléfono
(+593 2) 297-4010
Email

El Proyecto de Salud Integral Checa, es un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Checa a través de la implementación de estrategias de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, el proyecto trabaja con niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, buscamos empoderar a la comunidad para que se involucre

El Proyecto de Salud Integral La Merced, es un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Merced a través de la implementación de estrategias de prevención de la enfermedad y promoción de la salud. El proyecto trabaja con niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, buscando empoderar a la comunidad para que

Profesor de Diseño de Medios Interactivos
Oficina
Edificio Hayek, Subsuelo HS-547
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Email

Profesora
Oficina
Edificio de Especialidades Médicas, HDLV-158
Teléfono
(+593 2) 297-4033
Email

Profesora
Oficina
Edificio Aristóteles, A-107
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1207
Email

El Proyecto de Salud Integral Nayón, es un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Nayón, a través de la implementación de estrategias de prevención de la enfermedad y promoción de la salud. El proyecto trabaja con niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, buscando empoderar a la comunidad para que se involucre

El Proyecto de Salud Integral Tanda, es un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tanda a través de la implementación de estrategias de prevención de enfermedades y promoción de la salud. El proyecto trabaja con niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas adultas mayores. Se busca empoderar a la comunidad para que se involucre

El Proyecto de Salud Integral Yaruquí, es un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Yaruquí a través de la implementación de estrategias de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, el proyecto trabaja con niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, buscamos empoderar a la comunidad para que se involucre

Profesor
Oficina
Edificio de Especialidades Médicas, HDLV
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Email