La subespecialización enfatiza el estudio de los procesos tecnológicos para el mejoramiento de la producción y productividad del área agrícola, en la priorización y diversificación de los cultivos y el uso eficiente de tecnología en: riego, control de plagas y enfermedades, manejo de los procesos de cosecha y poscosecha y costos de producción. En razón de que la Universidad San
La subespecialización en el área de Ingeniería en Alimentos está dirigida a los estudiantes que estén interesados en adquirir conocimientos relacionados con la ingeniería, producción, ciencia e inocuidad de alimentos. Esta subespecialización se recomienda para estudiantes de las carreras del Colegio de Ciencias e Ingenierías y del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales; sin embargo, no excluye a estudiantes de
El objetivo de esta subespecialización es permitir que personas que no son del área de Sistemas, tengan la oportunidad de aprender sobre computación en mayor grado que lo que exige los requisitos mínimos del colegio general y de su propia especialidad. Está dirigida a aquellos estudiantes que sienten la necesidad de conocer más sobre computación como complemento de su propia
Este minor está destinado principalmente a estudiantes del POLITÉCNICO. Sin embargo, aquellos estudiantes de otros Colegios Académicos pueden realizar este minor tomando en cuenta que para tomar las materias de esta subespecialización deben aprobar ciertos prerrequisitos. La subespecialización en Ingeniería Industrial está compuesta por las materias claves de las áreas principales de la carrera. El objetivo es formar profesionales íntegros
La subespecialización en Ingeniería Mecánica ofrece desarrollar aptitudes, destrezas y conocimientos en ámbitos del manejo de energía, diseño de máquina y/o productos, robótica y gestión. Está diseñada especialmente para estudiantes de otras carreras de Ingeniería o Licenciatura en Ciencias, interesados en aplicaciones de la Ingeniería Mecánica. Estudiantes de las carreras afines, cursarán el CORE del Politécnico y los cursos de
La subespecialización en el área de Ingeniería Química está dirigida a estudiantes interesados en completar su formación profesional con las bases de la ingeniería de procesos, la cual está relacionada con el diseño de procesos industriales que requieran transformaciones químicas, mecánicas o térmicas, el modelado de fenómenos micro-macroscópicos, el desarrollo de nuevos productos y el diseño de plantas de producción
La subespecialización en el área de Matemáticas está dirigida a estudiantes de cualquier carrera que deseen afianzar sus conocimientos en matemáticas e integrarlos a su campo de interés. El objetivo de la subespecialización es la adquisición de una visión más amplia y a la vez más profunda de lo que son los fundamentos matemáticos; comprender cuáles son los diferentes campos
La subespecialización en el área de Química está dirigida a estudiantes interesados en completar su formación profesional con conocimientos específicos relacionados con la composición, la estructura, las propiedades de las materias y sus aplicaciones en las diferentes disciplinas, como la química ambiental, analítica, computacional, entre otras. El objetivo de la subespecialización es que los estudiantes comprendan y apliquen los fundamentos
Una buena Nutrición es un elemento fundamental de la buena salud; ésta se logra con una dieta suficiente y equilibrada, combinada con el ejercicio físico regular. La subespecialización en Nutrición te permitirá distinguir las claves para llevar una alimentación saludable. Esto puede ser un complemento para cualquier carrera relacionada con Salud, Nutrición, Alimentos, Comunicación, Marketing, Emprendimiento, o simplemente para llevar
Esta subespecialización ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos multidisciplinarios relacionados con las ciencias biológicas. Los estudiantes recibirán cursos con una perspectiva teórico-práctica y tendrán clases con énfasis en actividades tanto de campo como de laboratorio. Pueden optar por esta subespecialización los estudiantes de cualquier carrera de la USFQ (excepto Biotecnología y Biología quienes deberán optar por concentraciones
La Biotecnología es una disciplina que desarrolla nuevos conocimientos y productos que impactan el progreso de áreas como la medicina, agricultu- ra/ganadería, ambiente, industria en especial la industria alimenticia. El objetivo principal de esta subespecialización es brindar los conocimientos básicos en las áreas principales de aplicación mencionadas anteriormente para que estudiantes de otras áreas relacionadas con las ciencias biológicas incursionen
Este importante evento busca fomentar el talento y la creatividad de estudiantes universitarios en el ámbito de los negocios, brindándoles la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y habilidades en un entorno competitivo y desafiante. Costos para los asistentes: USD$ 100,oo por Universidad participante, total 6 universidades con 4 participantes cada una Registrarse
Esta subespecialización ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos multidisciplinarios relacionados con las ciencias biológicas. Pueden optar por esta subespecialización los estudiantes de cualquier carrera de la USFQ (excepto Biología quienes deberán optar por concentraciones dentro de su carrera). Los estudiantes que deseen seguir esta subespecialización deben aprobar los cursos indicados a continuación, registrarse en el curso de