El crecimiento del turismo y de la población local ha generado presión sobre el recurso hídrico en la isla San Cristobal, Galápagos. En el Proyecto Agua para Galápagos hemos monitoreado la calidad del agua desde el año 2015 al año 2021 a través de la participación de estudiantes de la USFQ y de UNC-Chapel Hill, USA, el Parque Nacional Galápagos
Resultados de la Busqueda

EDAI es un proyecto de vinculación USFQ que desde el 2015 ha difundido la educación en emprendimiento el Ecuador. En alianza con la Fundación Crisfe del Banco Pichincha, el proyecto ha logrado capacitar a cientos de profesores e impactar a través de ellos a potenciales jóvenes emprendedores. Luego de la pandemia el proyecto comenzó a ofrecer capacitaciones a emprendedores de

Los enfoques actuales de la tecnología a menudo pasan por alto su relación con la ecología más amplia de las comunidades. Este proyecto pretende fomentar la interdisciplinariedad, las herramientas metodológicas y las mejores prácticas en relación con las tecnologías digitales, las tecnologías de código abierto de los medios comunitarios y su importancia para la documentación de las lenguas y culturas

Beca vigente
Las Becas College of Music cubren un porcentaje variable del valor del arancel. Únicamente se otorgan para estudiar las carreras del College of Music. Dirigidas a: aspirantes interesados en estudiar Producción Musical, Composición para Medios Contemporáneos o Ejecución de Música Contemporánea en la USFQ.

Beca vigente

El proyecto está enfocado en brindar atención veterinaria para los équidos de campesinos de sectores rurales del Ecuador. La clínica móvil se desplazará quincenalmente a las zonas rurales para dar atención veterinaria a los équidos de trabajo junto a estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria. El objetivo general del proyecto es mejorar el estado de salud y bienestar de

En Ecuador, los ecosistemas de páramos son esenciales para la producción de agua de consumo humano y de riego. Algunos páramos en el país están manejados por comunidades indígenas que han contribuido a su conservación a través de planes de manejo basados en valores de reciprocidad, territorio y cultura. Sin embargo, existe una necesidad de reconocer y consolidar esas iniciativas

La lactancia materna es reconocida como de las estrategias más efectivas para promover el desarrollo del capital humano. Esta propuesta se sustenta en los resultados y alcances de un proyecto anterior de vinculación, desarrollado entre los meses de marzo a septiembre 2023, denominado “Apoyo en la implementación de la estrategia “Baby Friendly” dentro de los establecimientos públicos de salud amigos

Este proyecto apunta a reunir a actores locales e internacionales para responder a la problemática de la seguridad alimentaria en Quito para los migrantes internacionales, así como los migrantes internos de las zonas rurales de Ecuador. El proyecto busca reducir la xenofobia experimentada por los migrantes, incluidos los migrantes de las provincias de Ecuador de comunidades indígenas y comunidades afroecuatorianas

La iniciativa “Revitalización del Patrimonio Cultural en el Valle del Coaque ¨representa un esfuerzo concertado en la salvaguardia y puesta en valor del legado arqueológico en la comunidad de Quiauque, provincia de Manabí. Este proyecto se distingue por su énfasis en la arqueología comunitaria, involucrando a habitantes locales, cuerpo académico de la USFQ y especialistas en una sinergia única para

El club “Chicas con Agallas” es una iniciativa educativa que busca conectar a niñas galapagueñas con mujeres científicas de todo el mundo, compartir conocimientos e inspirar la conservación del medio ambiente. La iniciativa nace de la desigualdad global de oportunidades que las mujeres enfrentamos dentro del campo de la investigación, ingeniería, matemáticas, tecnología; siendo, únicamente, el 24% de la fuerza

El abandono de perros y gatos es un problema ético, ambiental y social. Los animales víctimas del abandono pueden cazar fauna nativa, afectando a sus poblaciones, y son también un potencial reservorio de parásitos con potencial zoonótico. Nuestro proyecto busca aportar a la solución de este complejo problema desde la investigación, la educación y la gestión; nuestra meta a largo

Cuentos Viajeros (CV) es un proyecto que nace como una extensión de un proyecto anterior denominado La Calle del Sabor y los Saberes. Este proyecto era más amplio y buscaba la regeneración urbana y cultural de la parroquia de Tumbaco. Durante sus dos años de ejecución, nos dimos cuenta que un proyecto de este tipo no puede tener éxito si

El Instituto de Estudios Avanzados en Desigualdades (IEAD) es una unidad académica interdisciplinaria, coordinada por el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades. Se dedicará a la investigación académica y aplicada, así como a la capacitación de investigación social en estudios críticos de raza, género, traducción, migración y territorio. Las áreas de trabajo del instituto son género y territorio, movilidad humana

El Consultorio Jurídico Gratuito de la USFQ, vinculado al Colegio de Jurisprudencia, ofrece asesoría y representación legal gratuita a personas de escasos recursos económicos y grupos vulnerables. Su objetivo es garantizar el acceso a la justicia y servir como espacio de práctica profesional para estudiantes de Derecho, quienes adquieren experiencia en casos de familia, penal y laboral, desarrollando habilidades como

La asociación "Productora Agroecológica Alpachaca Muyuverde Cia. Ltda." con sede en Oyambarillo está vinculada a un modelo de comercialización en el que los consumidores son los empleados y los viajeros del aeropuerto Mariscal Sucre; para ello corporación Quiport desarrolló el programa de valor compartido denominado "Nuestra Huerta", el cual fue ideado como un proyecto de emprendimiento derivado del Plan de

Este proyecto tiene como objetivo capacitar a los profesores de inglés de los colegios y las escuelas en todas las islas Galápagos y, al hacerlo, ayudar a esos profesores a brindar una educación de calidad a todos los escolares de Galápagos.