A nivel mundial, se estima que 1 de cada 3 mujeres ha experimentado abuso físico o sexual por lo menos una vez en su vida en diferentes contextos. La mayoría de veces, la violencia es perpetrada por la pareja según las Naciones Unidas. En el 2018, se encontró que 1 de cada 7 mujeres sufre de algún tipo de abuso
El proyecto Riksiri inicia en el 2020 con la idea de crear una plataforma digital con la participación de adolescentes, tanto de la población indígena como de la población mestiza, para hacer realidad una educación sexual que sea integral (ESI) y accesible. La ESI es una de las metodologías que han demostrado efectividad en prevenir el embarazo en adolescentes. Esta
Durante el COVID-19, a través de una colaboración internacional entre Northwell Health y la USFQ, surgió un programa de telepsiquiatría en respuesta a las necesidades urgentes de salud mental identificadas en los centros de salud en Ecuador. El programa, que presta servicios en los distritos D1708 y D1709, apoya a poblaciones desfavorecidas a través de servicios virtuales integrados de salud
Debido a la difícil situación de la actual pandemia provocada por el COVID 19, las personas vulnerables, especialmente del sector de la sierra rural, tuvieron que permanecer en sus hogares, lo que impidió que asistan a los centros de salud para dar seguimiento a sus enfermedades crónicas, controles prenatales, aulas de clase y puestos de trabajo. Este proyecto busca visibilizar
Sentar bases sobre la lucha contra el Cáncer de Piel en el Centro de Salud Puembo, a través de estrategias y campañas de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones de piel premalignas y malignas. Por lo cual, Internos Rotativos y profesores de la Escuela de Medicina, estudiantes de otras carreras, personal del Centro de Salud de Puembo y especialistas
Radio COCOA es una plataforma digital multimedia que se encarga de la documentación y difusión de propuestas musicales y artísticas de carácter emergente. Este proyecto es una propuesta transmediática, creativa y académica. Esto quiere decir que, desde la generación continua de productos editoriales, radiales, audiovisuales, multimedia e incluso de encuentros académicos se encarga de generar productos comunicacionales innovadores que contribuyen
Entre las principales actividades actualmente tenemos: Olimpiadas en escuelas y colegios (SEdeM y OMEC) Olimpiadas Universitarias (CIIM, OIMU, Galois-Noether) Concurso de Matemáticas Leibniz (club de Matemáticas de la USFQ) AWM - Asociation Women Mathematics - Student chapter Talleres y seminarios en diferentes temas y herramientas pedagógicas para enseñar matemáticas Coloquios para estudiantes de matemáticas, abiertos al público Las Olimpiadas de
Este servicio ofrece a la sociedad la oportunidad de practicar las Artes Plásticas; concretamente el dibujo y pintura de la figura humana. Estos talleres están abiertos de manera gratuita para el público adulto de distintos niveles de desarrollo artístico. El COCOA de la Universidad San Francisco de Quito aporta con aulas, mobiliario, instructores y modelos de desnudo artístico para que
Huertomanías es una organización social cuyo objetivo es insertar en el campo laboral a personas que tienen problemas de salud mental graves. Este proyecto pretende brindarle herramientas a esta organización para fortalecerla e impulsar su crecimiento. Para lograr esto, se brindará ayuda para mejorar las siguientes áreas: relaciones públicas, recolección de fondos, comunicación, ámbito legal, actividades comunitarias y agrícolas. Se
Las Olimpiadas de Química Dimitri Mendeleyev es un proyecto anual que busca promover el interés por la ingeniería química y por la química entre los estudiantes de colegios secundarios del país. Este proyecto busca promover el interés de los jóvenes en aprender Química, así como ayudar a mejorar la calidad de enseñanza de esta materia a nivel secundario. Las Olimpiadas
Son innumerables los casos en el Ecuador de atropellamiento de animales urbanos que ocasionan amputaciones de miembros o algún otro tipo de discapacidad. Adicionalmente, en cuanto a la fauna silvestre hay varios casos en los cuales los animales quedan mutilados por caza ilegal (disparos, trampas, etc.) o por la ignorancia de gente al creer que algunas especies son malignas o
La educación a distancia durante la pandemia, provocó la aparición de una gran cantidad de plataformas y herramientas audiovisuales e interactivas, generando alternativas no convencionales. Distintos estudios sobre cognición han validado la efectividad de algunas tecnologías para "acercar" mundos distintos, al promover otras formas de experimentación y percepción de un fenómeno natural, por ejemplo. En este contexto, desde el año