Resultados de la Busqueda

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Organizado por: Con el apoyo de: . Este Diplomado revisa principios de diseño pasivo, bioclimático, biofilia, explora estrategias de eficiencia en el consumo de agua y de energía, la selección de materiales y técnicas constructivas sostenibles, estrategias de descarbonización de edificios y circularidad en la construcción, así como las certificaciones de construcción sostenibles más utilizadas en nuestro contexto. Finalmente, se

Fecha de inicio
Fecha de finalización
A través de este programa, los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas de vanguardia para generar contenido creativo, optimizar su presencia en redes sociales y diseñar estrategias de marketing efectivas. Con un enfoque en prompt engineering, narrativas digitales y ética, este curso los prepara para destacarse en un mercado competitivo mientras enfrentan los desafíos del mundo real con confianza y responsabilidad

Campus Life promueve la creación y promoción de Clubes con el objetivo de facilitar los espacios extracurriculares para que todos los miembros de la comunidad USFQ puedan aprender, jugar, socializar y compartir sus talentos.

Beca vigente
Fecha de Apertura
Fecha de cierre
Con el fin de promover la investigación científica, estimular el desarrollo intelectual, e impulsar el ingenio y la creatividad de los jóvenes ecuatorianos interesados en el estudio de las ciencias de la vida, el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito USFQ organiza el XVI Concurso de Becas Charles Darwin. Aplica aquí

Profesora
Oficina
Edificio Hannah Arendt, HA - 203
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1130
Email

Profesor de Ingeniería en Ciencias de la Computación
Oficina
H309
Teléfono
(+593 2) 297 1700
Extensión
1245
Email

Profesor Colegio de Economía
Oficina
Edificio Da Vinci, D-319B
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1445
Email

Profesora
Oficina
Edificio Maxwell, M-105B
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1061
Email

Profesora
Oficina
M111
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1208
Email

La Asociación Kichwakamak Sisariy de la Provincia de Imbabura, consciente de velar por el bienestar de la población asentada en su territorio, principalmente por los antecedentes culturales que la Nacionalidad Kichwa, como la resistencia a la conquista incaica y el liderazgo en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas; se encuentra interesada en desarrollar un proceso de revitalización

La seguridad alimentaria es muy importante en todos los sectores del país. Las islas Galápagos no son menos importantes, por lo cual es indispensable aportar la tecnificación de los diferentes productos que se pueden obtener en las islas. De esta manera podrían volverse auto-sustentables y así aminorar los costos de la vida en las Galápagos. El apoyo en la tecnificación

La Escuela Politécnica Nacional (EPN) está desarrollando un proyecto para mejorar la calidad de los licores producidos por comunidades de Pangua y Guaranda. El proyecto busca diseñar un control automático para una planta de rectificación de etanol que permita reducir las concentraciones de contaminantes, como furfural, alcoholes superiores y acetato de etilo. Investigaciones previas de la EPN han demostrado que

La rabia es una enfermedad viral aguda que afecta al sistema nervioso central, transmitida principalmente por mordeduras de animales infectados, especialmente perros. Esta enfermedad es casi siempre fatal en perros y humanos una vez que aparecen los síntomas clínicos. Según la OMS, el 99% de los casos de rabia humana se originan por mordeduras de perros, con más de 59,000

La Parroquia de Guangaje, con una población de 7,304 habitantes indígenas, enfrenta desafíos significativos debido a altos índices de pobreza, paternidad a edades tempranas y migración. El proyecto busca abordar estos problemas a través de un programa de Desarrollo Positivo de la Juventud, enfocado en cambiar ideologías y fomentar el éxito desde jóvenes. Se aleja del enfoque tradicional centrado en

El crecimiento del turismo y de la población local ha generado presión sobre el recurso hídrico en la isla San Cristobal, Galápagos. En el Proyecto Agua para Galápagos hemos monitoreado la calidad del agua desde el año 2015 al año 2021 a través de la participación de estudiantes de la USFQ y de UNC-Chapel Hill, USA, el Parque Nacional Galápagos

El proyecto “Familia y derechos” busca capacitar a más de 300 personas de las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Nayón en materia de los derechos relacionados a la familia, niñez y adolescencia, así como en materia de prevención de violencia intrafamiliar o basada en género. Estas capacitaciones se realizarán por medio de charlas y talleres impartidos por estudiantes de los

Este proyecto tiene como objetivo promover fuentes de ingreso económico sostenibles para las familias de cuatro comunidades Waorani en la Amazonía ecuatoriana, a través del desarrollo y fortalecimiento de un emprendimiento comunitario, basado en la elaboración de artesanías Waorani. Este proyecto busca mantener el conocimiento ancestral de las artesanas Waorani, y a la vez añadir elementos innovadores para dar los

El Arte es un derecho, constituyen una dimensión básica del desarrollo humano, estableciéndose además como un elemento fundamental de autoafirmación positiva y dinamizador de los procesos de inclusión. El programa de artes escénicas de la Fundación Cecilia Rivadeneira busca facilitar el pleno ejercicio de los derechos culturales, la sensibilización, el proceso de integración social y la promoción de valores a