Salón Azul, Campus Santiago Gangotena, Universidad San Francisco de Quito
El Centro de Estudios Europeos (USFQ) y el Instituto de Estudios Avanzados en Desigualdades (USFQ) organizan conjuntamente un conversatorio sobre los 'Desafíos desde la práctica de la historia oral’. Este evento abordará los usos y desafíos de la metodología de historia oral con pueblos indígenas. Aquí, se hablarán sobre las relaciones de poder que pueden ocurrir durante la entrevista. Además
Salón Azul, Campus Santiago Gangotena, Universidad San Francisco de Quito
El COCISOH inaugura su serie de Coloquios de este semestre con un conversatorio sobre el conflicto Israel-Hamás. Participarán Daniela Maag (profesora de Ciencias Políticas), Juan Pablo Albán (profesor de Jurisprudencia), y Carlos Espinosa (profesor de Relaciones Internacionales). Los tres ponentes abordarán el tema desde distintas perspectivas: Daniela hablará sobre gobernanza en la región, Juan Pablo lo hará desde el derecho
El cáncer cervical es el segundo cáncer más común en mujeres ecuatorianas. Esto representa un gran problema para el bienestar y la salud del Ecuador, especialmente en el sector rural, donde se sabe que los ingresos bajos, niveles bajos de educación, el uso limitado de planificación familiar y el inicio de vida sexual temprano conllevan a un aumento de casos
La comunidad de Tandacato tiene un sistema de agua cuya operación lleva más de 30 años. Luego del período de largas lluvias, sus fuentes de captación (que abastecen de agua a la comunidad) se han visto afectadas. En febrero del 2022, la construcción de una fuente principal se destruyó por un deslizamiento de tierra. Adicionalmente a este problema, la comunidad
El proyecto "Tratamiento de agua con cloradores autónomos para consumo humano" es una iniciativa que consiste en mejorar la calidad del agua para consumo humano de dos comunidades ubicadas en la Parroquia de Píntag que presentan esta necesidad. Actualmente, los barrios San Alfonso y Ubillus son sectores que tienen juntas de agua, pero que, debido a las actividades de ganadería
El proyecto busca fomentar las buenas prácticas apícolas en las provincias de Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo con el objetivo de mejorar la calidad e inocuidad de la miel de abeja de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales. En el mes 1 se desarrollará el Taller 1 donde se realizará un diagnóstico sobre las prácticas apícolas que se
El modelo de producción florícola ecuatoriano se caracteriza por priorizar la diversificación de mercados, producción y rotación de variedades exclusivas cotizadas por dichos mercados. La necesidad de la industria de poder predecir la producción y productividad del cultivo surge a partir de la incapacidad actual de coordinar certeramente los pedidos generados con la disponibilidad de flor tanto en el cultivo
Edificio Darwin, Aula D-127, Campus Santiago Gangotena
Te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo postuniversitario en nuestro evento: "Cuando el Dragón Deja el Nido: Alumni de Antropología". En esta ocasión única, los graduados de la carrera de Antropología compartirán sus apasionantes trayectorias profesionales, revelando cómo han aplicado su amor por esta disciplina en una amplia gama de campos y sectores. Este evento brindará a los asistentes
Este proyecto surgió a partir de la aplicación exitosa para los fondos del Global Partnership Award de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill, (https://global.unc.edu/partners-programs/funding-for-partnership-activities/global-partnership-awards/). Esta aplicación fue realizada por Maja Jeranko, estudiante doctoral del departamento de Antropología de UNC-Chapell Hill, junto con Dayuma Albán y Florencio Delgado (profesores de la carrera de Antropología de la USFQ). Los fondos
Teatro Calderón de la Barca y Área Pileta al lado de los Leones, Campus Santiago Gangotena
¡La magia de la Navidad llega a nuestro campus con USFCLAUS! Este martes 28 de noviembre, transformaremos el Teatro Calderón de la Barca y la Pileta junto a los Leones en un escenario festivo donde la alegría navideña cobrará vida. En Santa’s Workshop, disfruta de actividades encantadoras que van desde la decoración de bombillos hasta la creación de galletas y
USFQ Campus Santiago Gangotena – Teatro de la Biblioteca
¡Te invitamos a una charla exclusiva con Pablo Lucio Paredes, Director del Instituto de Economía de la USFQ, donde obtendrás consejos cruciales para el Concurso de Ensayo Económico. Aprenderás sobre experimentos económicos, la estructura del ensayo y resolveremos tus dudas. La charla se realizará el jueves 30 de noviembre a las 16H30 en el Teatro de la Biblioteca Campus Santiago
Centro Cultural Benjamín Carrión, Bellavista (Giacomo Rocca N33-32)
La brecha que nos separa de la vida es tan grande y profunda cómo la ansiedad y la tristeza que son tendencia en las urbes contemporáneas. Las promesas del progreso han sido devastadoras para la Tierra, la vida y los espíritus. El futuro es una estafa; otro cascabel colonial para sostener las estructuras de dominación y control. Caminamos de frente