Brenda Santa María Manrique [1] En 1996, durante el régimen de Alberto Fujimori y en medio de un conflicto armado no internacional en Perú, se introdujo el “Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar” como parte de su política de desarrollo social y lucha contra la pobreza. [2] Este programa fue planteado con el objetivo de controlar la natalidad, proteger
Resultados de la Busqueda
Sofía Fernanda Andrade Tamayo [1] El Decreto Ejecutivo No. 111, en sus artículos 3 y 4, otorga a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas la facultad de movilizarse, intervenir y realizar operaciones militares con el objetivo de combatir el crimen organizado [2]. Entre enero y noviembre de 2024, se reportaron 6.324 casos de personas desaparecidas, sin incluir aquellos

La Subespecialización en Ingeniería Ambiental (INA) se ofrece a estudiantes de otras carreras de Ingeniería o Licenciatura en Ciencias, interesados en adquirir conocimientos y desarrollar destrezas en temas ambientales. Como complemento académico, la Subespecialización en INA aborda conocimientos y destrezas relacionadas con la contaminación y gestión del agua, aire, residuos, criterios de sustentabilidad y la evaluación de impacto ambiental. Los
Celeste Torres [1] El Derecho Internacional Humanitario, rama del derecho que pretende regular la conducta de los sujetos en medio de un conflicto armado, aborda un fenómeno importante en el contexto internacional: Los crímenes de guerra. Estos son definidos por el Estatuto de Roma como “las violaciones graves a los Convenios de Ginebra de 1949, y otras violaciones graves de

Actualmente no se puede concebir un proyecto de ingeniería en el cual no exista un fuerte componente de tecnología eléctrica y electrónica. Esta subespecialización está dirigida a estudiantes de cualquier ingeniería que ofrece la USFQ. El objetivo principal de la subespecialización en Ingeniería Electrónica es dotar a los estudiantes de los conocimientos básicos sobre tecnología electrónica y eléctrica para que

Ecuador 2025: 14 claves de la economía
Edición de la Revista
53
Fecha de Emisión
Febrero 17, 2025

La subespecialización enfatiza el estudio de los procesos tecnológicos para el mejoramiento de la producción y productividad del área agrícola, en la priorización y diversificación de los cultivos y el uso eficiente de tecnología en: riego, control de plagas y enfermedades, manejo de los procesos de cosecha y poscosecha y costos de producción. En razón de que la Universidad San

La subespecialización en el área de Ingeniería en Alimentos está dirigida a los estudiantes que estén interesados en adquirir conocimientos relacionados con la ingeniería, producción, ciencia e inocuidad de alimentos. Esta subespecialización se recomienda para estudiantes de las carreras del Colegio de Ciencias e Ingenierías y del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales; sin embargo, no excluye a estudiantes de

El objetivo de esta subespecialización es permitir que personas que no son del área de Sistemas, tengan la oportunidad de aprender sobre computación en mayor grado que lo que exige los requisitos mínimos del colegio general y de su propia especialidad. Está dirigida a aquellos estudiantes que sienten la necesidad de conocer más sobre computación como complemento de su propia

Este minor está destinado principalmente a estudiantes del POLITÉCNICO. Sin embargo, aquellos estudiantes de otros Colegios Académicos pueden realizar este minor tomando en cuenta que para tomar las materias de esta subespecialización deben aprobar ciertos prerrequisitos. La subespecialización en Ingeniería Industrial está compuesta por las materias claves de las áreas principales de la carrera. El objetivo es formar profesionales íntegros

La subespecialización en Ingeniería Mecánica ofrece desarrollar aptitudes, destrezas y conocimientos en ámbitos del manejo de energía, diseño de máquina y/o productos, robótica y gestión. Está diseñada especialmente para estudiantes de otras carreras de Ingeniería o Licenciatura en Ciencias, interesados en aplicaciones de la Ingeniería Mecánica. Estudiantes de las carreras afines, cursarán el CORE del Politécnico y los cursos de

La subespecialización en el área de Ingeniería Química está dirigida a estudiantes interesados en completar su formación profesional con las bases de la ingeniería de procesos, la cual está relacionada con el diseño de procesos industriales que requieran transformaciones químicas, mecánicas o térmicas, el modelado de fenómenos micro-macroscópicos, el desarrollo de nuevos productos y el diseño de plantas de producción

La subespecialización en el área de Matemáticas está dirigida a estudiantes de cualquier carrera que deseen afianzar sus conocimientos en matemáticas e integrarlos a su campo de interés. El objetivo de la subespecialización es la adquisición de una visión más amplia y a la vez más profunda de lo que son los fundamentos matemáticos; comprender cuáles son los diferentes campos

La subespecialización en el área de Química está dirigida a estudiantes interesados en completar su formación profesional con conocimientos específicos relacionados con la composición, la estructura, las propiedades de las materias y sus aplicaciones en las diferentes disciplinas, como la química ambiental, analítica, computacional, entre otras. El objetivo de la subespecialización es que los estudiantes comprendan y apliquen los fundamentos

Una buena Nutrición es un elemento fundamental de la buena salud; ésta se logra con una dieta suficiente y equilibrada, combinada con el ejercicio físico regular. La subespecialización en Nutrición te permitirá distinguir las claves para llevar una alimentación saludable. Esto puede ser un complemento para cualquier carrera relacionada con Salud, Nutrición, Alimentos, Comunicación, Marketing, Emprendimiento, o simplemente para llevar

Coordinadora Oficina del Comité de Asuntos Académicos (OCAA)
Oficina
Galileo 106
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1810
Email

Coordinadora de Comunicación Posgrados
Oficina
Galileo G-300
Email

Fecha
-
Lugar
Modalidad Virtual
El Diplomado en Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, ofertado por el Colegio de Jurisprudencia de la USFQ, ofrece una formación integral sobre los mecanismos de protección de derechos fundamentales y el control de constitucionalidad en el marco jurídico ecuatoriano e internacional. A lo largo del programa, se analizarán en profundidad las principales garantías jurisdiccionales, como el hábeas corpus, la acción

Apoyo Académico - Técnico Docente
Oficina
Edificio Cicerón 202
Extensión
1142
Email

Apoyo Académico - Técnico de Laboratorio
Oficina
HS-400B
Email