Resultados de la Busqueda

La carrera de Agronomía enfatiza el estudio de los procesos tecnológicos para el mejoramiento de la producción y productividad del área agrícola, en la priorización y diversificación de los cultivos y el uso eficiente de tecnología en; riego, control de plagas y enfermedades, manejo de los procesos
La primera universidad de Artes Liberales en el mundo hispano hablante y la única universidad en el mundo en tener extensiones en las Islas Galápagos y en la Amazonía, donde científicos y estudiantes de todos los continentes desarrollan proyectos de impacto mundial. Somos la universidad #1 en el Ecuador y #65 de Latinoamérica por QS World University Rankings.

El proyecto Vecinos Tiputini tiene como objetivo fomentar estrategias de colaboración y sinergia entre los diferentes proyectos de vinculación que se realizan en el área de influencia de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la USFQ. A través de Vecinos Tiputini se desarrollaron actividades que contribuyeron de alguna forma a la planificación y ejecución de los proyectos y a la

En la actualidad existen grandes cantidades de datos "crudos", actuales e históricos, públicos y privados los cuales carecen de valor al estar aislados y dispersos. Además, existe una deficiencia en infraestructura física, talento humano e institucional que permitan la creación de repositorios de datos supranacionales para fines académicos y de investigación. Así mismo, existen limitaciones para el análisis rápido de

Buscamos incorporar valor compartido en todas las esferas de nuestras operaciones. Trabajamos para promover un campus eficiente con operaciones que apoyen el desarrollo de nuestro USFQ Smart Campus. Colaboramos con una red de investigadores en el diseño y ejecución de proyectos aplicados para resolver retos de sostenibilidad. Nuestra visión es ser un laboratorio viviente para iterar soluciones sostenibles, escalables y

Profesor
Oficina
Miguel de Santiago Bldg., Sub-floor MS-004-C
Teléfono
(+593 2) 2971700
Extensión
1526
Email

Profesor Tiempo Parcial Colegio de Jurisprudencia USFQ
Email

La Universidad San Francisco de Quito USFQ tiene dos organos de cogobierno: El Consejo Universitario, que es el órgano máximo de la Universidad, y el Consejo de Regentes que garantiza el cumplimiento de la misión, visión y principios fundacionales de la Universidad.

Fecha de inicio
Fecha de finalización
La Escuela de Medicina de la USFQ, reconocida por su excelencia académica, es un Centro de Entrenamiento Internacional certificado por la American Heart Association (AHA). Ofrecemos cursos presenciales diseñados para profesionales de la salud, con prácticas en simuladores de última tecnología y certificaciones internacionales. Importante: Los participantes deben inscribirse al menos 35 días antes de la fecha del curso para

La Carrera de Ingeniería en Agroempresa busca profesionales altamente capacitados, en conformidad con la normativa legal vigente en el Ecuador, para diseñar estrategias de negocio basadas en conocimientos de administración, mercadotecnia y finanzas para impulsar el desempeño económico de las

La Estación de Biodiversidad de Tiputini (TBS) es una estación biológica de campo establecida en el Ecuador amazónico en 1994 por la Universidad San Francisco de Quito en colaboración con la Universidad de Boston. Servimos como guardián de 638 hectáreas (alrededor de 1500 acres) de bosque lluvioso primario de tierras bajas a aproximadamente 300km (200 mi) ESE de Quito. TBS

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Brochure Informativo

La Maestría en Dirección de Restaurantes, Alimentos y Bebidas de la Universidad San Francisco de Quito USFQ representa un enfoque pionero e innovador en la educación superior ecuatoriana. Diseñada para brindar una formación especializada en la gestión y administración de empresas gastronómicas. Esta titulación de posgrado se distingue por su enfoque exclusivo en el desarrollo de competencias directivas y habilidades

La Maestría en Gestión de Empresas Deportivas de la Universidad San Francisco de Quito representa la fusión perfecta entre la innovación y la excelencia académica. Diseñada para moldear a los líderes del mañana en el emocionante mundo del deporte, este programa se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante, brindando una experiencia de aprendizaje dinámica y personalizada. Desde los

El proyecto consiste en visitar periódicamente los hogares de personas de escasos recursos, que viven en los barrios periféricos de la ciudad de Quito. Son hogares ya visitados anteriormente por el líder del proyecto y chicos voluntarios, a través de la Fundación Adelphos (en proceso de reconocimiento por el Ministerio de Inclusión Económica y Social). Se han detectado problemas de

La seguridad alimentaria es muy importante en todos los sectores del país. Las islas Galápagos no son menos importantes, por lo cual es indispensable aportar la tecnificación de los diferentes productos que se pueden obtener en las islas. De esta manera podrían volverse auto-sustentables y así aminorar los costos de la vida en las Galápagos. El apoyo en la tecnificación

El proyecto busca continuar con las actividades iniciadas en el 2023 bajo el paraguas de la misma iniciativa, que como parte de la red AmazonGISnet, viene apoyando a técnicos de comunidades indígenas, desde el 2001. En corto, nuestro proyecto está capacitando a jóvenes líderes mujeres y hombres indígenas e implementará, en esta segunda etapa, un Sistema de Información Geográfica. Este

Este servicio busca dar atención médica tanto en Medicina Interna como en Reumatología a pacientes de escasos recursos de la Parroquia de Santa Catalina de Siena, como de otras localidades que acudan a los puntos de atención. Estos pacientes no tienen la oportunidad de ir a un médico especialista y en muchos casos también se les imposibilita usar el servicio

La Asociación Mujeres Artesanas de la Comunidad El Edén (ASOPAME), en colaboración con la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT) y de Canopy Bridge; con el financiamiento de PROAmazonía y de la USFQ, iniciaron un proyecto de Bioemprendimiento en el año 2021, para la producción y comercialización de productos forestales no maderables (PFNM), como una alternativa de ingreso económico para las