En Ecuador existen un sinnúmero de emprendimientos en zonas consideradas rurales. Al ser pequeñas iniciativas, en muchas ocasiones no cuentan con el asesoramiento en diseño comunicacional para comunicar, de manera efectiva, su propuesta de valor. Consecuentemente, el objetivo del proyecto consiste en asesorar y facilitar el diseño comunicacional de nuevos productos y servicios, para, de esta forma, mejorar el posicionamiento
El Río Guambi se encuentra ubicado en el margen oriental de la parroquia de Puembo. Este nace en la vertiente occidental de los Andes orientales, al este de Pifo, bordeando la margen occidental de Tababela y la mesa del aeropuerto de Quito, y desemboca en el Río Guayabamba. El curso del río recibe residuos que son vertidos directamente desde los
Los resultados del “Proyecto de Vinculación (946 – 947) Prevención del riesgo cardiovascular en población mayor de 18 años en San Cristóbal, Galápagos (Transición 2022 - 2023)”, subrayan la importancia de mantener el esfuerzo realizado durante el diagnóstico de condiciones de salud y alimentación, con un renovado impulso para beneficiar a la comunidad local, mediante acciones de capacitación y transferencia
Tomorrow's Cities es el centro de investigación de riesgo de desastres urbanos del UK Research and Innovation (UKRI) Global Challenges Research Fund (GCRF), un centro mundial de investigación interdisciplinar de cinco años de duración, conformado por 4 ciudades: Estambul (Turquía), Nairobi (Kenya), Katmandú (Nepal) y Quito (Ecuador). Este proyecto es uno de los 12 centros de investigación financiados por la
La Escuela de Formación Política para Jóvenes - EPJ de la USFQ es un espacio de aprendizaje para estudiantes de colegios. Se realiza un curso de 9 meses con temas de política nacional, regional e internacional, así como tres simulaciones académicas al año. Se trabaja con un pénsum de varios temas en módulos según las simulaciones que se realizan. Nuestras
El crecimiento del turismo y de la población local ha generado presión sobre el recurso hídrico en la isla San Cristobal, Galápagos. En el Proyecto Agua para Galápagos hemos monitoreado la calidad del agua desde el año 2015 al año 2021 a través de la participación de estudiantes de la USFQ y de UNC-Chapel Hill, USA, el Parque Nacional Galápagos
El proyecto está enfocado en brindar atención veterinaria para los équidos de campesinos de sectores rurales del Ecuador. La clínica móvil se desplazará quincenalmente a las zonas rurales para dar atención veterinaria a los équidos de trabajo junto a estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria. El objetivo general del proyecto es mejorar el estado de salud y bienestar de
En Ecuador, los ecosistemas de páramos son esenciales para la producción de agua de consumo humano y de riego. Algunos páramos en el país están manejados por comunidades indígenas que han contribuido a su conservación a través de planes de manejo basados en valores de reciprocidad, territorio y cultura. Sin embargo, existe una necesidad de reconocer y consolidar esas iniciativas
La lactancia materna es reconocida como de las estrategias más efectivas para promover el desarrollo del capital humano. Esta propuesta se sustenta en los resultados y alcances de un proyecto anterior de vinculación, desarrollado entre los meses de marzo a septiembre 2023, denominado “Apoyo en la implementación de la estrategia “Baby Friendly” dentro de los establecimientos públicos de salud amigos
Este proyecto apunta a reunir a actores locales e internacionales para responder a la problemática de la seguridad alimentaria en Quito para los migrantes internacionales, así como los migrantes internos de las zonas rurales de Ecuador. El proyecto busca reducir la xenofobia experimentada por los migrantes, incluidos los migrantes de las provincias de Ecuador de comunidades indígenas y comunidades afroecuatorianas
El club “Chicas con Agallas” es una iniciativa educativa que busca conectar a niñas galapagueñas con mujeres científicas de todo el mundo, compartir conocimientos e inspirar la conservación del medio ambiente. La iniciativa nace de la desigualdad global de oportunidades que las mujeres enfrentamos dentro del campo de la investigación, ingeniería, matemáticas, tecnología; siendo, únicamente, el 24% de la fuerza
Cuentos Viajeros (CV) es un proyecto que nace como una extensión de un proyecto anterior denominado La Calle del Sabor y los Saberes. Este proyecto era más amplio y buscaba la regeneración urbana y cultural de la parroquia de Tumbaco. Durante sus dos años de ejecución, nos dimos cuenta que un proyecto de este tipo no puede tener éxito si