Desde el año 2014, el Laboratorio de Microbiología de Alimentos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) ha estado realizando análisis microbiológicos a los alimentos que se venden de forma autónoma y en los mercados municipales de la ciudad de Quito. Salmonella enterica es una bacteria que se trasmite por el consumo de alimentos contaminados y representa una de las 4
El Programa de Formación de Mediadores del Centro de Arbitraje y Mediación de la USFQ provee a sus participantes los conocimientos teóricos y prácticos que una persona requiere aprender para poder mediar y alcanzar una verdadera solución a los conflictos en los que intervenga. El Programa está dirigido a profesionales de distintas áreas del conocimiento con interés en el abordaje
Los enfoques actuales de la tecnología a menudo pasan por alto su relación con la ecología más amplia de las comunidades. Este proyecto pretende fomentar la interdisciplinariedad, las herramientas metodológicas y las mejores prácticas en relación con las tecnologías digitales, las tecnologías de código abierto de los medios comunitarios y su importancia para la documentación de las lenguas y culturas
La Asociación Mujeres Artesanas de la Comunidad El Edén (ASOPAME), en colaboración con la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT) y de Canopy Bridge; con el financiamiento de PROAmazonía y de la USFQ, iniciaron un proyecto de Bioemprendimiento en el año 2021, para la producción y comercialización de productos forestales no maderables (PFNM), como una alternativa de ingreso económico para las
Este servicio busca dar atención médica tanto en Medicina Interna como en Reumatología a pacientes de escasos recursos de la Parroquia de Santa Catalina de Siena, como de otras localidades que acudan a los puntos de atención. Estos pacientes no tienen la oportunidad de ir a un médico especialista y en muchos casos también se les imposibilita usar el servicio
El Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) emerge como una iniciativa destinada a fomentar una cultura de paz. Su meta principal es establecer espacios de diálogo que posibiliten a la ciudadanía la resolución de sus conflictos de índole transigible, aliviando así la carga sobre el sistema judicial. El CAM opera en cuatro frentes: En primer lugar, brinda servicios de mediación
La Clínica Jurídica de la USFQ es un componente de la formación de los estudiantes de octavo y noveno semestre del Colegio de Jurisprudencia en la Universidad San Francisco de Quito que permite a los estudiantes, con la guía y supervisión de profesores clínicos, tomar a su cargo casos reales en beneficio de la comunidad. Los casos que maneja la
El proyecto toma en consideración que existen múltiples negocios que no pueden acceder a una asesoría formal para el desarrollo de sus actividades. El proyecto trata de educar a la población menos favorecida del DMQ en herramientas de última generación de los ámbitos financiero, administrativo y de mercadotecnia. Se trata de que los pequeños negocios reciban asesoría empresarial en un
La Certificación en Administración de Alimentos y Bebidas pretende desarrollar en el estudiante el conocimiento para administrar las funciones claves del éxito en este tipo de empresa. Se cubrirán aspectos del emprendimiento gastronómico, iniciando en la definición del concepto hasta el detalle en las operaciones, optimización de ingresos, talento humano, puntos críticos de control en el circuito de la mercadería
La Certificación en Dirección y Gestión Hotelera forma ejecutivos y emprendedores que sustenten el desarrollo competitivo y sostenible del Ecuador en el ámbito hotelero. Esta certificación brindará conceptos para la creación, desarrollo y manejo de espacios de alojamiento, y la explotación turístico-hotelera.
Ponente: Andrés Martínez Moscoso Catherine Ricaurte Moderadora: Lucia Becerra Lugar: Salón Azul - Universidad San Francisco de Quito Fecha: 28 de marzo de 2023 Hora: 10:00 am Ecuador
La fundación ATASIM, localizada en Macas, busca promover, coadyuvar, implementar y ejecutar actividades de desarrollo en los campos social y económico mediante el emprendimiento e innovación contribuyendo al fortalecimiento de las familias amazónicas de la provincia de Morona Santiago. Entre sus objetivos y a través de sus proyectos y programas, ATASIM se enfoca en la innovación cerámica, el fomento artesanal
El concurso Periodismo de Frontera se convoca con la finalidad de promover un mejor periodismo en las zonas limítrofes del Ecuador, la búsqueda de la excelencia, la innovación, la seguridad, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética por parte de los periodistas que cubren estas áreas como residentes permanentes, corresponsales o visitantes. Este premio nace
El proyecto busca crear alianzas con universidades de los 13 países que se encuentran en la zona ecuatorial (Ecuador, Colombia, Brasil, SaoTome and Principe, Republic of Congo, Gabon, Democratic Republic of Congo, Uganda, Kenya, Somalia, Maldives, Indonesia y Kiribati) para desarrollar y ejecutar estrategias y acciones de conservación ambiental, con el fin de concientizar a las personas, sector público y
La iniciativa “Revitalización del Patrimonio Cultural en el Valle del Coaque ¨representa un esfuerzo concertado en la salvaguardia y puesta en valor del legado arqueológico en la comunidad de Quiauque, provincia de Manabí. Este proyecto se distingue por su énfasis en la arqueología comunitaria, involucrando a habitantes locales, cuerpo académico de la USFQ y especialistas en una sinergia única para
Servus Galápagos busca que la comunidad USFQ, incluyendo estudiantes, profesores, administrativos, estudiantes de intercambio y alumnis, en sus respectivas áreas de especialidad, compartan conocimiento social fundamental, impartiendo talleres, seminarios y actividades con los pobladores de la Isla San Cristóbal, Galápagos. El proyecto enfatiza en el aprendizaje significativo de temas sensibles para la comunidad tomando en consideración a 3 grupos objetivos