
El proyecto consiste en visitar periódicamente los hogares de personas de escasos recursos, que viven en los barrios periféricos de la ciudad de Quito. Son hogares ya visitados anteriormente por el líder del proyecto y chicos voluntarios, a través de la Fundación Adelphos (en proceso de reconocimiento por el Ministerio de Inclusión Económica y Social). Se han detectado problemas de falta de empleo, desnutrición, alcoholismo y sus consecuencias, desconocimiento de los derechos personales y familiares, baja autoestima, falta de conocimiento propio (de las destrezas y capacidades individuales), poco desarrollo de las habilidades personales blandas, desconexión con el sector productivo de la sociedad, etc. Desde la visión holística de las Artes Liberales, se trata de compartir momentos de calidad con familias que están pasando por diferentes dificultades (económicas, de salud, falta de empleo, violencia intrafamiliar, etc.), hacerles se sientan acompañadas, propiciar un ambiente de empatía e igualdad (Cfr. Syllabus de "Ser y Cosmos", Módulo II); promocionar sus aptitudes personales y laborales, generar autoconocimiento, auto empoderamiento, confianza en sí mismos y desarrollo de sus capacidades personales; darles formación básica en los campos correspondientes a las carreras de los estudiantes que participan de la actividad; y ofrecer formación en valores orientales ancestrales y defensa personal (Cfr. Syllabus de "Autoconocimiento" y "Ser y Cosmos", Módulo I).