El Colegio de Ciencias de la Salud tiene como misión preparar a profesionales en las diferentes ramas de la salud con una educación formal en las Humanidades y Artes Liberales asociada a la Medicina Humana, Medicina Veterinaria, Odontología, y Salud Pública, y las áreas de Optometría y Nutrición Humana. La Escuela de Especialidades Médicas forma parte del Colegio de Ciencias
Resultados de la Busqueda
El Instituto de Economía realiza investigación en varias áreas de la economía enfatizando el trabajo aplicado que oriente el debate en Ecuador y contribuya al desarrollo del país. El Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito es un centro de investigación y educación en temas económicos. Los miembros del instituto son profesores del departamento de economía de
El Instituto de Microbiología promueve la colaboración interdisciplinaria para el desarrollo de investigaciones en el área de Microbiología. La Microbiología es un campo de la ciencia con innumerables aplicaciones tales como: salud, ambiente, alimentos, agricultura, biotecnología, etc. Por este motivo, el Instituto de Microbiología promueve la colaboración entre profesores que pertenecen a distintos colegios de la USFQ y que tengan
El IIA USFQ es una entidad científica cuyo fin es investigar los fenómenos de la atmósfera local y regional, integrando la experimentación, el modelado computacional y el análisis estadístico de datos. El componente experimental del IIA se lo ejecuta en la Estación de Mediciones Atmosféricas de la USFQ (EMA).
El Instituto de Ecología ECOLAP-USFQ desarrolla proyectos y presta servicios de consultoría para la investigación, monitoreo, gestión, conservación y uso sustentable de los recursos naturales. El Instituto de Ecología Aplicada ECOLAP es una entidad de investigación y gestión sin fines de lucro establecida en 1993 y que forma parte del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales COCIBA de la Universidad
La simulación computacional ha sido reconocida como una de las áreas de investigación con mayor potencial de desarrollo en países emergentes como el Ecuador. El Instituto de Simulación Computacional de la Universidad San Francisco de Quito (ISC-USFQ) busca ser la plataforma para promover el desarrollo de este campo en nuestro país, brindando un espacio amplio e incluyente al cual los
La investigación neurocientífica es un campo amplio que incluye a la neurología clínica, la neurofisiología, la psicofisiología y a las ciencias cognitivas. La investigación realizada por el Instituto pretende responder a preguntas relacionadas con el sistema nervioso central, incluyendo desde el cuidado clínico neurológico hasta las relaciones entre el cerebro y la conducta. La investigación es publicada en revistas académicas
BIÓSFERA es un instituto interdisciplinario que tiene como objetivo realizar investigaciones científicas en una amplia gama de temas académicos y en diferentes ecosistemas de la biosfera a escala nacional e internacional. BIOSFERA pretende contribuir a la generación de conocimiento, al manejo, conservación y restauración de especies y ecosistemas diversos, y propone una visión integral que considera aspectos ecológicos, evolutivos, técnicos
El Instituto Odontológico de Investigación en Biomateriales Dentales Michael G. Bunocore – USFQ- Colegio de Ciencias de la Salud es el primer laboratorio de investigación especializado en el análisis de materiales dentales del Ecuador. Este instituto tiene como fin realizar análisis de las propiedades físicas, químicas, mecánicas y biológicas de los diferentes biomateriales dentales, tanto de aquellos que están disponibles
El Instituto iBiomed, adscrito a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), representa un pilar fundamental en el ámbito de la investigación científica especializada en áreas biomédicas. Con un enfoque en disciplinas como la medicina regenerativa y traslacional, fisiología, genética, endocrinología, reproducción, así como biología molecular, celular y epidemiología, nuestra institución está dedicada a impulsar la ciencia integral. Ubicado en
El Instituto de Innovación en Productividad y Logística CATENA-USFQ nace por la necesidad del Departamento de Ingeniería Industrial de fomentar la investigación aplicada en las áreas de productividad, calidad, logística y cadena de suministro, y sus áreas afines en: ergonomía, data science, manufactura, innovación en educación, gerencia de proyectos, entre otros. El instituto se enfoca en la colaboración multidisciplinaria tanto
En este instituto se realiza investigación en relación con la física del estado sólido para el desarrollo de tecnologías Nanoelectrónica (dispositivos). Los dispositivos nanoelectrónicos tienen como fin el desarrollo de sistemas microelectrónicas (circuitos integrados) para aplicaciones de lógica (microprocesadores), de memoria (RAM, DRAM, ReRAM), de sistemas de telecomunicaciones, de detectores y sensores; y de celdas fotovoltaicas. También se realiza aplicaciones
El Instituto de Investigaciones Jurídicas del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito (IIJ) fue fundado en 2017 bajo la dirección del Colegio de Jurisprudencia. A través de una aproximación multidisciplinaria al Derecho, el IIJ busca ser un referente de la investigación jurídica en Ecuador. Actualmente, el IIJ centra sus esfuerzos en las siguientes áreas: Derecho Internacional
Bajo la premisa de que la investigación científica debe salir de los claustros académicos y transformarse en un aporte al desarrollo del país, el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades (COCISOH), de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), fundó el Centro de Investigaciones Socioculturales CIS. Desde su creación en el 2011, el Centro ha desarrollado una serie de proyectos
El laboratorio de Economía Computacional y Experimental (ECEL) es un espacio diseñado para la investigación de profesores y estudiantes en diversas ramas de la economía con enfoque en el comportamiento humano. ECEL tiene como misión consolidarse como una herramienta de investigación poderosa en las ramas de la Economía cubriendo elementos de estudio de la Microeconomía, Macroeconomía, Teoría de Juegos entre
El Grupo Intertextos entre el Derecho y la Literatura es una plataforma académica que busca difundir e investigar las diversas vinculaciones entre las milenarias disciplinas del Derecho y la Literatura. El Grupo de Investigación Intertextos entre el Derecho y la Literatura busca ser un colectivo especializado y diverso de investigadores/as, así como una plataforma de debate, teorización y producción del
El Grupo de Química Computacional y Teórica - QCT lleva a cabo proyectos de investigación dedicados al estudio teórico de las propiedades de sistemas moleculares, cristalinos, biomoléculas y nanosistemas a diferentes niveles de teoría.
El Laboratorio de Biotecnología Vegetal desarrolla diferentes proyectos de investigación, con el fin de entender mejor la biodiversidad existente en el país, conservar las especies y ecosistemas, y mejorar las prácticas agrícolas existentes. El Laboratorio de Biotecnología Vegetal realiza diversos proyectos de investigación utilizando principalmente herramientas de biología molecular y cultivo in vitro de plantas. El enfoque principal del Laboratorio
El Laboratorio de Detección de Partículas, Astropartículas y Radiaciones (LEOPARD) brinda el ambiente y la infraestructura necesarios para que estudiantes e investigadores de la USFQ realicen investigación de vanguardia en el campo de la física e ingeniería, se capaciten, colaboren con sus pares de institutos, instituciones o experimentos locales o del exterior, y se acerquen a la comunidad a través
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página