Proyectos
En el contexto del convenio que tiene la USFQ con la empresa Ecuagroimport S.A, la USFQ va mejorar la infraestructura del invernadero de la empresa, realizar el proceso de siembra, evaluación, cosecha del cultivo de frutilla semihidropónica con el objetivo...
La exposición virtual “Construyendo un Quito moderno: escultura y espacio público en las conmemoraciones cívicas entre 1892 y 1922” es una primera propuesta que vincula a estudiantes universitarios de distintas carreras en un proyecto de investigación de historia urbana...
El proyecto “Familia y derechos” busca capacitar a más de 300 personas de las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Nayón en materia de los derechos relacionados a la familia, niñez y adolescencia, así como en materia de prevención de violencia...
La FLI USFQ busca generar diferentes espacios de discusión, difusión y promoción de la literatura ecuatoriana en particular y de la latinoamericana y universal, en general. Su actividad principal es la Feria del Libro Independiente de la USFQ que se...
El proyecto "Física Creativa" es una iniciativa de divulgación científica que busca fomentar el aprendizaje de la comunidad, especialmente entre los niños y jóvenes, a través de experiencias interactivas. Esta propuesta responde a la limitada disponibilidad de actividades dedicadas al...
El proyecto "Fortaleciendo la Red Familiar en Contextos de Neurodiversidad" tuvo como objetivo empoderar a un grupo de padres de familia en la Unidad Educativa Tarqui – Calderón, brindándoles información clave sobre temas como hiperactividad y autismo. Esta iniciativa buscó...
Huertomanías es una organización social cuyo objetivo es insertar en el campo laboral a personas que tienen problemas de salud mental graves. Este proyecto pretende brindarle herramientas a esta organización para fortalecerla e impulsar su crecimiento. Para lograr esto, se...
The project will deliver a simulation model software, available online for public access with focus on education and decision-making. The model will be constructed using a System Dynamics approach, a powerful tool for solving complex problems which considers relationships between...
Desde el verano del año 2023 reanudamos, un grupo de antiguos estudiantes de la USFQ y personas de la comunidad externa, unas reuniones de meditación/yoga y estudios relacionados, cada viernes en la tarde, desde las 15:00 horas hasta aproximadamente las...
Junto a la consultora CEPEL apoyaremos a pequeñas y medianas empresas para que gestionen sus consumos energéticos para reducir su consumo, costos e impacto ambiental. El apoyo constará de capacitación y ligero acompañamiento en la implementación de sistemas de gestión...
La Plataforma Primero de Mayo es la mayor feria popular de hierbas medicinales de Quito. Está ubicada en San Roque, reúne a 300 agricultoras, comuneras, comerciantes populares, cultivadoras, recolectoras que acopian y redistribuyen plantas medicinales mediante los 54 mercados populares...
Tres miembros de la compañía TALVEZ cuerpo-movimiento de la USFQ, profesionales de la danza contemporánea, dictarán 2 horas de clases/talleres semanales a tres colegios escogidos del área de Cumbayá y/o Tumbaco durante los meses de octubre 2023 a junio 2024...
Este proyecto busca activar iniciativas que causen impacto en la brecha educativa de poblaciones vulnerables del Ecuador. Se busca encontrar soluciones de apoyo o enriquecimiento pedagógico integral a las necesidades de grupos de poblaciones urbano marginales y rurales del país...
El proyecto se centra en la creación de sistemas de salud eficaces, resilientes, capaces de enfrentar desafíos, especialmente en el ámbito de preparación para pandemias, con enfoques en una sola salud y salud global. Ecuador enfrenta debilidades del sistema de...
Nuestro compromiso es la educación. Contribuir a la excelencia educativa apoyando activamente procesos de calidad en formación continua de docentes, comunicación entre maestros, padres y difusión de recursos pedagógicos. Acitividades a realizar: Apadrina una escuela Revista Para el Aula.
La expansión de la frontera agrícola, junto con la pérdida de hábitat y fuentes naturales de alimento, han obligado a especies silvestres a buscar alternativas de sustento. Una alternativa es el ganado, lo que causa conflictos en la relación...
Desde el año 2014, el Laboratorio de Microbiología de Alimentos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) ha estado realizando análisis microbiológicos a los alimentos que se venden de forma autónoma y en los mercados municipales de la ciudad de Quito...
La zona del Chocó Andino, fue declarada por la UNESCO como "Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha" (2018). En esta región se encuentran dos especies de Magnolias (Magnolia mindoensis y M. mashpi), con distribución restringida y vulnerabilidad alta...
El cáncer cervical es el segundo cáncer más común en mujeres ecuatorianas. Esto representa un gran problema para el bienestar y la salud del Ecuador, especialmente en el sector rural, donde se sabe que los ingresos bajos, niveles bajos de...
Los vectores de enfermedades y su control siguen siendo prioridad para las América y el Ecuador y las prevalencias de enfermedades vectoriales se ven afectadas por el Cambio Climático fenómenos ambientales como el Niño y la rápida movilización producto de...
Cada fin de mes, a partir de enero 2024, se generará un espacio (laboratorio) para la improvisación en danza y movimiento en la Casa Cultural La Nube con música en vivo que permita la experimentación de la improvisación en danza...
INÉDITO está diseñado como una plataforma de acompañamiento y formación para creadores en danza y movimiento que quieren lanzar sus primeras ideas creativas. A través de un sistema de 3 sesiones de muestras-retroalimentación, talleres y presentaciones públicas finales, un grupo...
Este proyecto busca inspirar a la población, especialmente a niños que enfrentan desafíos de salud, a interesarse en carreras técnicas, particularmente en ingeniería electrónica, para que descubran su potencial y su capacidad de contribuir en los campos de la tecnología...
- "Durante el sexto y último año de su formación académica, los estudiantes de medicina deben realizar una rotación por múltiples servicios médicos con el objetivo de desarrollar una serie de competencias clínicas, humanísticas y de vinculación con la comunidad, en...
Paginación
Programas