Proyectos
La creación de reservas marinas es una herramienta para proteger a especies amenazadas. Sin embargo, existen especies altamente migratorias que se mueven más allá de sus fronteras, donde son vulnerables a actividades humanas como la pesca. Nuestro equipo de ciencia...
Cuentos Viajeros (CV) es un proyecto que nace como una extensión de un proyecto anterior denominado La Calle del Sabor y los Saberes. Este proyecto era más amplio y buscaba la regeneración urbana y cultural de la parroquia de Tumbaco...
El Machángara es un río que está agonizando y necesita nuestra mirada, que reconozcamos su valor, que lo salvemos. El proyecto busca ofrecer diferentes tipos de soluciones para salvar al río Machángara.Convoca a la comunidad quiteña para unirse a un...
La comunidad kichwa El Edén mantiene una relación de cooperación con la Estación de Biodiversidad Tiputini USFQ, desde el año 1995. En el 2017 se firmó un convenio Tripartito entre el ministerio del Ambiente, la USFQ y la comunidad del...
La USFQ es custodia de mas de 200 objetos de origen etnográfico, coleccionados por el
antropólogo Norman Witten desde 1960 a 1990 en la Amazonía ecuatoriana. La donación de esta colección implica una responsabilidad de conservación, manejo y curaduría de los...
Este proyecto se realiza desde el mes de febrero del año 2018, a través de la cooperación entre las Instituciones: Distrito Zonal de Municipio de Tumbaco, la Universidad San Francisco de Quito y la Carrera de Nutrición y Dietética y...
Encuentro Internacional de grupos de Pectus.
- Elevación esternal con grúa y técnica del sacacorchos.
- Puentes dobles : Técnica de corrección segura sin desplazamientos
- Simposium en crio analgesia, bloqueo pectoral y subpleural.
Instructores Internacionales
- Prof.John Difiori. Cleveland Clinic.USA.
- Prof.Patricio Varela...
Este proyecto busca inspirar estudiantes de bachillerato a conocer la filosofía política de Sócrates por intermedio de una metodología disruptiva: un videojuego inmersivo. Democracia Socrática, un videojuego desarrollado por el líder del proyecto, pone el jugador-estudiante en la piel de...
Desarrollo Comunitario Integral I (DCI I) es el primer semestre del curso de Desarrollo Comunitario Integral de la Facultad de Medicina que dura un año, y que forma parte de Vinculación con la Sociedad. En este módulo los estudiantes buscan...
La fundación ATASIM, localizada en Macas, busca promover, coadyuvar, implementar y ejecutar actividades de desarrollo en los campos social y económico mediante el emprendimiento e innovación contribuyendo al fortalecimiento de las familias amazónicas de la provincia de Morona Santiago. Entre...
La lactancia materna es reconocida como de las estrategias más efectivas para promover el desarrollo del capital humano. Esta propuesta se sustenta en los resultados y alcances de un proyecto anterior de vinculación, desarrollado entre los meses de marzo a...
El modelo de producción florícola ecuatoriano se caracteriza por priorizar la diversificación de mercados, producción y rotación de variedades exclusivas cotizadas por dichos mercados. La necesidad de la industria de poder predecir la producción y productividad del cultivo surge a...
El proyecto de genes globales en 2017, estima que 350 millones de personas sufren de una enfermedad rara. Individualmente estas enfermedades son muy poco frecuentes pero agregadas afectan del 4-8% de la población(Taruscio et al., 2015). Debido a que estas...
En Ecuador, los ecosistemas de páramos son esenciales para la producción de agua de consumo humano y de riego. Algunos páramos en el país están manejados por comunidades indígenas que han contribuido a su conservación a través de planes de...
Como proyecto de Vinculación con la Sociedad la carrera de Ingeniería Civil (ICV) del Colegio de Ciencias e Ingenierías contribuirá con ponencias virtuales, presenciales, audiovisuales o escritas sobre temas relevantes para la práctica profesional de la industria de la Construcción...
En Ecuador existen un sinnúmero de emprendimientos en zonas consideradas rurales. Al ser pequeñas iniciativas, en muchas ocasiones no cuentan con el asesoramiento en diseño comunicacional para comunicar, de manera efectiva, su propuesta de valor. Consecuentemente, el objetivo del proyecto...
El abandono de perros y gatos es un problema ético, ambiental y social. Los animales víctimas del abandono pueden cazar fauna nativa, afectando a sus poblaciones, y son también un potencial reservorio de parásitos con potencial zoonótico. Nuestro proyecto busca...
El proyecto toma en consideración que existen múltiples negocios que no pueden acceder a una asesoría formal para el desarrollo de sus actividades. El proyecto trata de educar a la población menos favorecida del DMQ en herramientas de última generación...
El departamento de inglés como lengua extranjera dicta cursos presenciales a miembros de la comunidad en San Cristóbal. Además, el departamento de inglés ofrece clases para niños entre 8 y 16 años. Este proyecto concretará la vinculación con la comunidad...
En el Ecuador no existen agencias publicitarias dirigidas a la comunidad con un sentido social. Personas con escasos recursos y con pequeños emprendimientos que no pueden acceder a agencias publicitarias comerciales, por esta razón El Enjambre - Agencia publicitaria para...
EDAI es un proyecto de vinculación USFQ que desde el 2015 ha difundido la educación en emprendimiento el Ecuador. En alianza con la Fundación Crisfe del Banco Pichincha, el proyecto ha logrado capacitar a cientos de profesores e impactar a...
La USFQ a través de la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT), durante más de 20 años, ha mantenido una relación de vecindad y colaboración con las comunidades Waorani de la vía Maxus, dentro del Parque Nacional Yasuní. Durante este tiempo...
La Escuela de Formación Política para Jóvenes - EPJ de la USFQ es un espacio de aprendizaje para estudiantes de colegios. Se realiza un curso de 9 meses con temas de política nacional, regional e internacional, así como tres simulaciones...
La Asociación Kichwakamak Sisariy de la Provincia de Imbabura, consciente de velar por el bienestar de la población asentada en su territorio, principalmente por los antecedentes culturales que la Nacionalidad Kichwa, como la resistencia a la conquista incaica y el...
Paginación
Programas